El miércoles estuve en la Casa de América. Había dos exposiciones y una de ellas me encantó. El artista es Manuel Estrada y la expo se llama "Ciudad Perro". Me gustó por muchas razones, una de ellas es porque con pocos elementos expresa mucho contenido, también me impactó lo directo que es y llegué a pensar que para gente que no entiende mucho este tipo de arte o expresión que se mueve en el mundo durante estos años, Estrada logra romper con ello y hacerlo más facil para el público.
La exposición se resume en cuatro módulos, siempre llevo una libreta conmigo porque nunca se sabe cuando puede llegar la inspiración o cuando vas a necesitar un lápiz y un papel. Así que ahí os escribo lo que apunté. Lo subrallado en rosa lo saqué de esta dire: http://www.elmundo.es/metropoli/2006/03/15/arte/1142414349.html
1) DIFERENCIA: Encuentras un salón grande.
"Una butaca dirigida hacia la televisión que emite 'el canal mexicano de las estrellas' está totalmente aislada y de espaldas a una pantalla donde se proyectan imágenes de la calle basadas en periódicos, fotos y dibujos".
Mientras que el mundo gira deprisa, una y otra imagen, todo pasa, caras nuevas que hoy existen en cualquier parte del mundo y mañana son olvidades en la muerte.
El Panel grande donde se representan las imágenes de la ciudad es abierto, lo primero que vemos al llegar a la sala. Es un bombardeo de imágenes que en segundos muestran la realidad que vivimos, es obvio. Multitudes, calaveras, una gran ciudad, carteles publicitarios, rostros de personas, ropa, ejércitos, viejos, jóvenes, coches etc... . Todas en blanco y negro representa un mundo triste, caótico, de religiones y ateísmos, de vidas y de muertes.
La televisión está condicionada. Tienes que sentarte en un sillón que no te permite mirar alrededor, solo al frente. Muestra el mundo que nos condiciona. Cosas de famosos que no tienen importancia, ni trascendencia, donde todo es ideal y solo importa pensar en quien se acuesta con quien. Solo hay "belleza", evade todo lo que muestra el panel anterior(el del sillón).
Muestra cómo nos encerramos en nuestra propia burbuja y nos dejamos llevar por la falsedad de un mundo (T.V.) de color. No hay tristeza solo la actualidad "feliz" donde solo importan dos o tres pijos con dinero que no hacen nada para merecerlo, cuando en realidad la gente se mata trabajando para morirse pobres y sin mención honorífica. "La vida es un camino hacia la tumba".
2)VIOLENCIA.
Un pasillo donde en la pared de la derecha hay un montón de pistolas apuntando. Solamente la parte del cañón (se dice así?) y en la pared de la izquierda solo se veía la empuñadura de la pistola. Caminé unas cuantas veces por el pasillo... hasta que capté la idea. Cuando estaba de frente a las pistolas que me apuntaban me sentía víctima, pero cuando me daba la media vuelta apuntaba yo, y me sentía la verdugo o asesina.
'la máquina inútil de la violencia'. Estrada la comparó con "un círculo vicioso", al explicar que se utiliza como autodefensa frente a otros que la provocan cuando en realidad provoca que otros utilicen el mismo argumento.
3) IDENTIDAD:
Una habitacón cerrada donde por un hueco introduces la cabeza y ves lo que hay en el interior: tres cabezas.
La primera un rostro cubierto por un pasamontañas y una gorra. Yo lo interpreté como timidez. Aquellas personas que no exteriorizan lo que son, sino que viven su mundo interior, no se descubren. La segunda máscara estaba pintada, era como de madera y la asocié con la gnte que se enmascara con una identidad q no es la suya, haciendo alusión a la hipocresía porque no son ellos mismos. La tercera cabeza era como de un superéroe, de gente que se creen superiores pero tampoco son ellos. Y la última cabeza es la mía formando parte de la escultura, es la persona real.
4) MUERTE:
Un módulo negro q parece una capilla. En una pared una virgen iluminada con colores muy llamativos (rosas, fucsias, amarillos etc...) y en la pared de enfrente una virgen pero en esqueleto, con una abalanza en una mano y una bola verd en otra, con velas apagadas. Una de ellas simboliza la fe, la esperanza y la otra la incredulidad, la muerte el vacío.
"enfrenta a la Santa muerte con una imagen de la Virgen de Guadalupe en la cultura religiosa del pueblo mexicano."
Identidad me ha gustado... Yo hoy fuí a ver aquí en Valencia una exposición de arte de Igor Mitoraj, de escultura de bronze, bastante grande...
ResponderEliminarmmm me tienes q contar porque no conozco su obra. A mi me encantó la exposición porque no es solamente lo que expresa, sino el proceso de descubrir lo que quiere expresar es lo que más disfruté.
ResponderEliminar