Nació en el año 1898 en Lessines, Bélgica. Fue el mayor de tres hermanos. Su madre se suicidó en circunstancias extrañas cuando él tenía 13 años.
Su juventud la pasó en Charleroi.
En 1916 convenció a su padre para que lo dejara ir a la Académie des Beaux- Arts en Bruselas aunque solo asistía a clases esporádicamente.
Cuando en 1919 conoció la obra de Chirico, supo su voación artística y ese mismo año expuso una pintura influido por picasso.
En 1920 Magritte se reencontró con una amiga de la infancia, Georgette, posiblemente la misma con la cual tuvieron un encuentro romántico en el cementerio cuando eran adolescentes y por la cual siempre consideró la pintura como algo mágico. Dos años más tarde se casaría con ella convirtiendose en su ayuda idónea.
Conoció al poeta, músico y creador E.L.T. Mesens. Más tarde René viajaría a París y se involucraría en el ambiente surrealista conociendo a Breton, Maz Ernst, Paul Éluard etc.
Con Bretón tuvo algunos enfrentamientos, pues el carácter de éste era muy dictatorial y era un fanático anticatolico que en una ocasión al ver que Magritte llevaba colgado una cruz de oro, sin mencionarla, le dijo que "lucir símbolos religiosos era de mal gusto".
Magritte se enfadó tanto que decidió regresar a Bruselas donde quemaría todos sus recuerdos de su estancia en París (cartas, folletos, un gabán, etc) al hacerlo estuvo a punto de prender fuego su casa. Y allí comenzaría una vida muy monótona.
En Bruselas se convirtió en el centro de un grupo de artistas surrealistas.
Invertía mucho tiempo en ponerle títulos a sus cuadros.
Durante la Segunda Guerra Mundial cambió su técnica, pues de sus propias palabras afirmó lo siguiente:
"La ocupación alemana marcó un punto decisivo en mi arte. Antes de la guerra mi pintura expresaba angustia, pero las experiencias de la guerra me han enseñado que lo que más importa es expresar encanto. Vivo en un mundo muy desagradable, y mi obra pretende ser una contraofensiva"En 1948 sus nuevas obras fueron expuestas en París donde las consideraron un escándalo.
Él, por amor a Georgette y al tener siempre en cuenta su opinión, decidió continuar con su viejo estilo.
Magritte murió en 1967.
Me ha encantado la reflexión de Magritte. ¡Me la apunto!
ResponderEliminarMe encanta Magritte, sus pinturas son indescriptibles, bellísimo blog.
ResponderEliminarte mando un beso
Me alegro Jaime :) a ver si escribo más cosas sobre artistas muy ligados a las guerras mundiales, ya que tanto te gustan :P
ResponderEliminarStanley, Gracias por tu comentario :) otro besote para tí