La ciudad de Esmirna es una de las más pobladas y el segundo puerto más importante de Turquía. Llamada también "La Perla del Egeo"
Entre los muros de ésta ciudad se guardan los recuerdos de un pasado lleno de sufrimiento.
Tras las ocuapaciones de diversos imperios como los de Hiíta, Alejandro Magno, Persas etc. En el 85 d.C. pasó a ser provincia del Imperio Romano.
Esmirna viene del griego (Σμύρνη - Smyrna) significa Mirra.
La Mirra es una sustancia rojiza que se extrae del tallo de un árbol. En la antigüedad era un material muy costoso pues se utilizaba para perfumes, inciensos, ungüentos, medicinas y embalsamar a los muertos.
Simbólicamente fue uno de los obsequios que los magos de oriente regalaron a Jesús.
La mirra cuando se obtiene del árbol, es un líquido muy rojo. Su aroma es agradable, pero su sabor es amargo.
En el libro de Apocalipsis (Ap. 2:8-12), Esmirna es una de las siete Iglesias a las que profetiza.
La biblia la utiliza para simbolizar el sufrimiento de ésta ciudad anunciando la persecusión de los cristianos en los tiempos postreros, pero con la promesa que como la mirra Dios sería la medicina para sus temores, crisis, angustias, miedos y su ungüento sanaría todas sus heridas.
la mirra es una resina aromática que si alguna ves en aromaterapia tiene mucha importancia, tiene propiedades maravillosas.
ResponderEliminarEn cuanto a la ciudad, bueno el cristianismo ha enfatizado mucho la persecución pero pocas veces resalta cuando ellos persiguieron o como pasaron de ser perseguidos a ser perseguidores alla por el imperio romano
saludos
tienes razón, pero yo considero el cristianismo como la esencia de los primeros creyentes, cuando se basaban en los principios de Jesús... y no a la desviación que se tomó fue creando por ejemplo con el catolicismo, la brutalidad de la inquisición y demás...
ResponderEliminarAdemás de la semblanza histórica, me fascinó la historia de la mirra.
ResponderEliminarExcelente post.
Te mando un beso.