Ésta obra está pintada sobre la tapa de una caja de cerillas. Sèrusier tenía muchas dudas sobre la pintura: "¿Qué hago? ¿Cómo avanzo? ¿Cómo enfoco mi obra?" Gauguin estuvo a su lado y le dió ciertos consejos regalandole la tapa...
«Si ves amarillo elige el amarillo más estridente
que tengas en la paleta y aplicalo al cuadro».
«Arte es lo que tú ves, la emoción que te produce»
que tengas en la paleta y aplicalo al cuadro».
«Arte es lo que tú ves, la emoción que te produce»
La caja de cerillas se acabó convirtiendo en la "Caja Mágica", terminó llamandose el "Talismán" pues para algunos artistas se convirtió en su tesoro y alrededor de éste concepto se formó el grupo de los "Nabis"
El Talisman- Sèrusier
Recuerdo hace varios años, durante ésta época del año, cuando fui con entusiasmo al Museo Thyssen a ver una exposición temporal sobre el expresionismo. No recuerdo si fue acerca de los brucke o un especial de Gauguin. Pero fue para mí un regalo poder admirar esta pequeña joya.
Había visto esta obra en los libros de arte, pero nunca pude imaginar lo que pude llegar a sentir cuando estuve delante de él. Por un lado me decepcionó el tamaño, esperaba un cuadro mucho más grande!! (muchos dicen lo mismo después de ver la Gioconda en París). Pero cuando me paré frente al Talismán, mis ojos no podían dejar de mirarlo. Tenía algo tan especial que me empezó a apasionar más y más...
Y el cuadro empezó a hablar. Tantas manchas de color y todas ellas en un orden perfecto. Cómo el artista logra combinar los primarios con sus complementarios(amarillo-violetas, rojo-verdes) y a expresar gran alegría en un simple río haciendo deleitar cada sentido (ojos, vistas, incluso imaginar el tacto del lienzo).
Me recordó a Velasquez por la ausencia de material en el soporte.
Y desde entonces como una clase magistral, aprendí lo que significaba la compensación en un cuadro.
Había visto esta obra en los libros de arte, pero nunca pude imaginar lo que pude llegar a sentir cuando estuve delante de él. Por un lado me decepcionó el tamaño, esperaba un cuadro mucho más grande!! (muchos dicen lo mismo después de ver la Gioconda en París). Pero cuando me paré frente al Talismán, mis ojos no podían dejar de mirarlo. Tenía algo tan especial que me empezó a apasionar más y más...
Y el cuadro empezó a hablar. Tantas manchas de color y todas ellas en un orden perfecto. Cómo el artista logra combinar los primarios con sus complementarios(amarillo-violetas, rojo-verdes) y a expresar gran alegría en un simple río haciendo deleitar cada sentido (ojos, vistas, incluso imaginar el tacto del lienzo).
Me recordó a Velasquez por la ausencia de material en el soporte.
Y desde entonces como una clase magistral, aprendí lo que significaba la compensación en un cuadro.
Una forma diferente de sentir la imagen. A mi me sucede con el sonido.
ResponderEliminarUn saludo, paz
Lucia gracias por compartir con nosotros tus sentimientos frente al arte!
ResponderEliminarMás o menos he sentido lo mismo que tú, pero siempre me pasa con el arte "clásico", lamentablemente no logro que el are "moderno" me cautive asi ...
Me refiero a arte "moderno" a todo lo abstracto del siglo XX ...
Un saludo grande GUAPA! dónde estás ahora?
Sí Javi... yo creo que cada uno tenemos nuestra debilidad en alguna manifestación artistica.
ResponderEliminarGus! El arte contemporáneo tiene su encanto, solo hay que descubrirlo... sigo viviendo en Málaga(España), creo q será mi sede por el momento por lo menos hasta dentro de un añito.
Al fin y al cabo, se trata de dejarse llevar por los caminos de la evocación, como toda manifestación artística.
ResponderEliminarGracias por hacernos descubrir los secretos de tu caja de cerillas fetiche.
Saludos
http://elblogdeoscardelgado.blogspot.com
Hola Lucía,
ResponderEliminarhe descubierto tu blog gracias a Gus.
Me encanta el cuadro de la caja de cerillas, soy grande admiradora del arte impresionista, guardaré tu foto como un gran "talimán", que nos dé suerte a todos...
Un beso, me encanta tu blog y tus proverbios.
Maribel