sábado, 27 de diciembre de 2008

La Cacica

"Cacique= vocablo de orígen taíno (lengua hablada en las antillas) que designaba al individuo que representaba la autoridad de una comunidad indígena".
Consuelo Aráujo Noguera fue una mujer que dedicó su vida al folklor vallenato.
Nació en Valledupar (Colombia) el 1 de Agosto de 1940, fue la menor de 9 hermanos. Siendo adolescente tuvo que dejar sus estudios para dedicarse a ayudar a sus padres, así que le tocó ser autodidacta.
Consuelo Aráujo fue muy conocida por escribir una columna "la Carta vallenata" en el diario "El Espectador", donde hablaba sobre el folklor.

En 1968 fundó el "Festival de la Leyenda Vallenata" en Valledupar, junto con el cantante del mismo Rafael Escalona.
La apodaron "La Cacica" por su endereza, autoridad, decisión, corazón, pasión, amor por su tierra carácter recio, enérgica, luchadora, etc.
Hizo todo lo posible por hacer de la cultura colombiana algo popular y que se reconociera mundialmente.

Se dedicó a la política se opuso siempre a los grupos guerrilleros que intimidaban su pueblo y a pesar de estar amenazada por ellos, nunca dejó de visitar pueblos aledaños para participar en parrandas o fiestas religiosas. En el año 2000 fue nombrada ministra de cultura.

El 24 de Septiembre del 2001 la Cacica regresaba de una misa en el pueblo de Patillal cuando las Farc sorprendió a la caravana de vehículos en la que ella se encontraba. Creyendo que era el ejército, bajo del vehículo y se identificó.
"Los operativos de rescate comienzan inmediatamente. Cada día se fueron liberando personas que venían en la caravana a medida que la presión del ejército aumentaba. Sólo hasta la madrugada del día 30 de septiembre, cuando el ejército tenía acorralado al pelotón de las Farc, los guerrilleros deciden asesinarla a quemarropa y abandonar el cadáver. Su muerte fue sentida por toda la región". (info aquí)

Fueron 6 días en los que el pueblo Colombiano se estremeció y lloró amargamente su partida.

Pero su trabajo nunca fue en vano y hoy en día podemos disfrutar cada primavera del Festival Vallenato, de los libros que escribió acerca de la cultura, el ejemplo, pasión y entrega por su tierra.


Silvestre Dangond "Dile" (Pase a la Cacica)

2 comentarios:

  1. jajaja cierto Jaime...

    Javi, gracias por leerme... me alegro que sirva para algo :)

    Un besote a los dos

    ResponderEliminar
  2. Wow Lucía1 no conocia la hsitoria de ésta señora, realmente muy interesante tu post y cuanta gente 'grande' que uno nunca termina de conocer en este mundo tan bello y cruel a la vez ..

    Gracias !

    ResponderEliminar