miércoles, 27 de mayo de 2009

Padre Hidalgo

Hoy voy a compartir algo que aprendí en estos días mientras que preparaba mi proyecto fin de carrera. Estoy haciendo un mural basado en la corriente Muralista Mexicana, cosa que estoy disfrutando muchísimo. 
Hubo un mural que me fascinó, situado en la escalera central del Palacio del Gobierno en México. es de José Clemente Orozco. 
Cuando busqué la historia que hay detrás de esta obra de arte, quedé sin palabras.  
Y por otro lado con tristeza, ver como hubo gente, y desgraciadamente actualmente también las hay, que utilizan el nombre de Dios en vano. Gente que dice conocerlo,  pero en sus obras se convierten en anti-cristos, pisoteando a la gente que realmente si actúan como un reflejo de Dios. 

"Padre Hidalgo" 1937 - Orozco

Nació el 8 de Mayo de 1753 en Guanajuato, México.
Lo bautizaron con el nombre de José Miguel Gregorio e Ignacio  Hidalgo. 
De padres con origen español, se crió en el seno de una familia muy buena, tuvo una infancia feliz con una muy buena educación. Creció en contacto con los campesinos y eso le permitió conocer las penalidades y abusos que los españoles cometían con ellos. 
Decidió estudiar la carrera eclesiástica. 

Siempre fue un hombre muy culto, estudioso, conocedor de varios idiomas, cosa que hizo que se ampliaran sus conocimientos europeos. Estuvo en contacto con maestros muy ilustres de la época, que entre otras cosas, le enseñaron a pensar. 

Le encantaba el arte, era un hombre muy cordial, agradable, cercano, hizo que sus feligreses le tuvieran cariño y respeto.  Pues no solamente predicaba sino que practicaba aquello de lo que hablaba. Fue un precursor en labores sociales. Hizo mucho trabajo misionero. 
Persona progresista, observador, emprendedor. 

Tenía mucho contacto con los artesanos, y de ellos aprendió diversas labores. 

En 1802 le dieron el puesto de Saderdote en la ciudad "Dolores". 
Allí abrió varios talleres artesanos. Todos los oficios que enseñaba siempre tenían una aplicación practica y comercial, ya que ayudaban a elevar el nivel de vida de los habitantes del pueblo. Fue precursor de esta idea, y aque los habitantes de Dolores, aprendieron a aprobechar lso recursos naturales de la región, cuando antes no eran explotados.


Destacó en la primera etapa de la Guerra de la Independencia Mexicana contra los españoles ya que dirigió el movimiento llamado "Grito de Dolores" que se originó la madrugada del 16 de Septiembre de 1810. El sacerdote Hidalgo tocó campanas de su iglesia y convocó a todo el pueblo para que se levatnaran las armas luchando por un gobierno diferente basado en la igualdad. 
Dió comienzo al inicio de la Independencia. 

Se convirtió en generalísimo en el ejercito de los insurgentes. 
Al principio triunfó con varias batallas, pero más tarde llegaron las derrotas. 

En 1811 fue traicionado por Ignacio Elizondo. 

El 29 de Julio del mismo año, fue capturado y hecho preso. La jerarquía católica lo maldijo y lo degradó de su sacerdocio. Más tarde lo torturaron. 

El 3o de Julio fue fusilado. 
Colgaron su cabeza en una de las cuatro esquinas de la Alóndiga de Granaditas, México. 



¿He aquí que para contiendas y debates ayunáis, 
y para herir con el puño inicuamente?
no ayunéis como lo hacéis hoy, 
para que vuestra voz sea oída en lo alto.

¿Es este el ayuno que yo escogí: 
que de día aflija el hombre su alma, 
que incline su cabeza como un junco 
y haga cama de telas ásperas y de ceniza? 
¿Llamaréis a esto ayuno y día agradable a Dios?

El ayuno que yo escogí, 
¿no es más bien desatar las ligaduras de impiedad, 
soltar las cargas de opresión, 
dejar ir libres a los quebrantados 
y romper todo yugo
?

¿No es que compartas tu pan con el hambriento, 
que a los pobres errantes albergues en casa, 
que cuando veas al desnudo lo cubras 
y que no te escondas de tu hermano?

sábado, 23 de mayo de 2009

Dicen...


"Dicen que el corazón es el freno de la quimera.
Todo secreto proporciona un disfraz.
 Latir de indiferencia nos predispone a la mentira.
Bajo esa incertidumbre, contemplamos la huella del eclipse
lunar: lábil azar, trastocado en dicha puntual y párvula. 
¿Premio o castigo? Incorruptible privilegio, la duda.
Aunque dicen también que el corazón es la espuela de la cordura.
Poco importa el decir cuando no calla
a la larga..."

José Miguel Ullán
(1944- 2009)

jueves, 21 de mayo de 2009

Fallingwater (Casa en la Cascada)

Una de mis obras de arte favoritas... 



La terminaron en 1939. Diseñada por Frank Lloyd Wright considerado el mejor arquitecto estadounidense. 

Se convirtió en la residencia más famosa que se ha construido. Fue la casa de campo de Edgar Kaufmann, éste le propuso a Wright hacer una casa en su lugar preferido: al lado de la cascada del riachuelo "Bear Run". 


El principo básico de esta edificación se basa en la "arquitectura orgánica" (integrar en una edificación los factores ambientales del lugar: uso, función, materiales nativos, el proceso de construcción y el cliente. 



Cuando Kaufmann anuncio su visita a Wright, éste se sentó y dibujo el primer boceto de la casa y los planos se desarrollaron en pocas horas. 

Wright le comento a Kaufmann "...diseñada para la música de la cascada...para quien le gusta oírla". 

El sonido de la cascada se percibe desde cualquier lugar de la casa.

martes, 19 de mayo de 2009

Un día de Luto

Quisiera escribirle algo,  pero cuando leo mi poema favorito,  un nudo en la garganta. 
No tengo palabras. Aquí dejo Corazón, Coraza. Creo que el poema que más he leido en toda mi vida, y cuánto más lo hago, más me enamoro de él, en otra ocasión creo que ya lo puse en el blog, pero hoy lo vuelvo a recordar. 
Hoy la literatura se viste de tristeza y mi corazón también. 

Corazón Coraza
(Mario Benedetti)
1920- 2009
Porque te tengo y no 
porque te pienso 
porque la noche está de ojos abiertos 
porque la noche pasa y digo amor 
porque has venido a recoger tu imagen 
y eres mejor que todas tus imágenes 
porque eres linda desde el pie hasta el alma 
porque eres buena desde el alma a mí 
porque te escondes dulce en el orgullo 
pequeña y dulce 
corazón coraza 

porque eres mía 
porque no eres mía 
porque te miro y muero 
y peor que muero 
si no te miro amor 
si no te miro 

porque tú siempre existes dondequiera 
pero existes mejor donde te quiero 
porque tu boca es sangre 
y tienes frío 
tengo que amarte amor 
tengo que amarte 
aunque esta herida duela como dos 
aunque te busque y no te encuentre 
y aunque 
la noche pase y yo te tenga 
y no.

lunes, 18 de mayo de 2009


"Entre las voces sordas de la madrugada intenté encontrarte… 

 ...Pero solo hallé palabras titilantes bajo el firmamento constante de tus recuerdos".


sábado, 16 de mayo de 2009

Tú me Salvaste

Una de mis canciones favoritas, escrita y cantada por el baterista de Maná: Alex González.
He leido muchas críticas por internet sobre él y el grupo, de las cuales mejor no creerse ni la mitad. Extremistas los han tachado de satánicos, otros de llevar en sus canciones mensajes subliminales incitando al suicidio.

Sigo sin entender cosas así... pues la gente que realmente tiene criterio propio se da cuenta que la realidad es otra. Un ejemplo es esta canción de ánimo, ayuda y llena de mensaje. 

En los conciertos de su ultima gira, antes de empezar a tocar esta canción, apagaban las luces, y en una gran pantalla se podía leer esto:


Si te fijas en la letra, te das cuenta que es una canción dedicada a Dios. 


ALEX GONZÁLEZ

Nació en Miami, Estados Unidos el 24 de febrero de 1969 de padre Colombiano y de madre Cubana.
Desde los 3 años empezó a golpear cajas de cartón o cualquier otro objeto. Soñaba con ser un buen baterista, creando su propio estilo e integrarlo en una megabanda.

A sus cuatro años de edad pasó de tocar en cazuelas a tambores de juguete (para él fue el mejor regalo que nadie le pudo obsequiar) ya que su maestra de la guardería le regaló una de esas baterías para niños, la cual fue la primera que tuvo."Sombrero Verde" era una banda mexicana. Abraham Calleros salió de la banda, y pusieron un anuncio en el periódico solicitando uno nuevo para el grupo.

El padrastro de Alex vió el anuncio le infromó sobre la posibilidad de entrar en un grupo musical.
Alex llamó y le contestó Fher Olvera (vocalista de Maná)
Cuando Fher le dijo que el grupo se llamaba Sombrero Verde, Alex se emocionó muchísimo, ya que al llegar a Guadalajara con quince años cumplidos, preguntó por nombres de grupos reconocidos y siempre le mencionaban éste.

Cuando le hicieron el casting, a Fher le encantó su forma de tocar y se lo presentó al resto de la banda.
Al principio Álex se desanmió mucho, pues el grupo no funcionaba bien y varias veces consideraba seriamente en abandonar la banda, pero Fher veía en ese muchacho de 15 años mucho talento, y sabía que él iba a convertirse en un prodigioso baterista, por eso Fher depositó toda su confianza en él. No se equivocó, así que siempre motivaba a Álex que permaneciera en la banda.

Desde entonces su carrera ha sido paralela a la de Maná, ya que gracias a su técnica es reconocido y admirado en muchos paises, actualmente es patrocinado por diferentes firmas comerciales muy importantes de batería. (...)

jueves, 14 de mayo de 2009

Quizás tuve un buen día... o quizás solo fue inspiración... 


Def. Sentido de creatividad para realizar obras de arte. Conocido como la musa, inspiradora, para cualquier explosión artística. 

"La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". Picasso

"Inspiración y genio son casi la misma cosa". Victor Hugo

"Nada es más nocivo para la creatividad que el furor de la inspiración". Umberto Eco. 

"Deberían enseñarnos a no esperar a la inspiración para comenzar algo. La acción siempre genera inspiración. La inspiración, por sí sola, raras veces genera acción". Frank Tibolt


martes, 12 de mayo de 2009


Anoche, reflexionando sobre la vida, la muerte y la existencia, busqué respuestas a ciertas cosas y me di cuenta que cada vez somos más desagraciados a causa de la ceguera que nos envuelve cada día. 

"Hay un mal debajo del cielo, muy común entre los hombres: el del hombre a quien Dios da riquezas, bienes y honra, y nada le falta de todo lo que su alma desea; pero no son capaces de verlo,  sino que lo disfrutan los extraños. 

Todo el trabajo del hombre es para su boca, y con todo, su deseo no se sacia. 
Más vale lo que ven los ojos que un deseo que pasa". Eclesiastés 6. 

Lo bueno de reconocer errores  es que sirven para hacer un alto en el camino, ver donde estamos y cambiar los renglones torcidos por los rectos. 



lunes, 11 de mayo de 2009

MAPUCHE

Mapuche = Mapu: tierra y Che: hombre / "Gente de la Tierra"

Es un pueblo latinoamericano que habita en Chile y Argentina.
Ha sido un pueblo que durante siglos intentaron conquistarlos. Primero fueron los Incas y más tarde los españoles, éstos les dieron el nombre de "Araucanos". 
Estaban formados por varias tribus: ranculches, icunches, pehuenches... Cada tribu giraba 
entorno a un cacique. Vivían sobretodo de la agriculutura. Culturalmente no poseían escritura, conservaban la tradición oral. Su territorio se encuentra entre el océano y la cordillera.


Cuenta la leyenda que la culebra "Ten Ten" que habitaba en la cumbre de las montañas, aconsejo a los mapuches que subieran a las montañas, ya que el agua comenzaría a subir. Muchos lo hicieron, pero otros murieron en el intento transformándose en peces. 
Los sobrevivientes hicieron sacrificios para que el agua se calmase, y así ocurrió. Cuando todo volvió a la calma, bajaron de las montañas y poblaron la tierra, de esta manera nació el pueblo 
Mapuche.  

A finales del siglo XIX fueron sometidos por los descendientes de los colonizadores argentinos y chilenos. Actualmente los Mapuches siguen reclamando sus territorios. 
A consecuencia de esto útlimo, surge un grupo de artistas mapuches que
 reivindican los derechos que les han sido robados a este pueblo y dan a conocer su cultura.

Actualmente las ciudades cada vez más absorven las tierras de este pueblo y muchos se ven obligados a emigrar a las grandes ciudades por faltas de recursos, donde viven una situación cada vez más difícil. 


Ver más: 

sábado, 9 de mayo de 2009


"Aún recuerdo la última vez: fue un soplo en el vacío. 
Quise recorrer el mundo, pero el mundo fue demasiado infinito. 
La leyenda del Orinoco vagó tristemente perfumando tus pies en cien aromas y un solo olvido"

viernes, 8 de mayo de 2009

Nombre...

Pilar Vega Pérez, Aquiles vs Escamandro

¿Por qué tienes nombre tú,
 día miércoles?
¿Por qué tienes nombre tú, 
tiempo, otoño?
Alegría, pena, siempre
¿por qué tenéis nombre: amor?

Si tu no tuvieras nombre,
ya no sabría qué era,
ni cómo, ni cuándo. Nada. 

¿Sabe el mar cómo se llama,
que es el mar? ¿Saben los vientos
sus apellidos, del Sur
y del Norte, por encima
del puro soplo que son?

Si tu no tuvieras nombre,
todo sería primero,
inicial, todo inventado
por mí,
intacto hasta el beso mío.
Gozo, amor: delicia lenta
de gozar, de amar, sin nombre.

Nombre: ¡Qué puñal clavado
en medio de un pecho cándido
que sería nuestro siempre
si no fuese por su nombre!

Pedro Salinas

lunes, 4 de mayo de 2009

Retratos de Nueva York


De mi viaje por Madrid hace un par de semanas, me traje unas cuántas joyas que siempre llevaré en mi recuerdo gracias a una exposición muy especial perteneciente al patrimonio del MOMA. 
A través de un conocido me aconsejaron visitar la "Casa Encendida", entre el Reina Sofía y el metro Embajadores. 
Fue una exposición llena de emociones, donde cada fotografía es un mundo, una realidad del pasado que perdura en el presente. 


90 artistas retrataron una mirada del siglo pasado: mujeres de la alta clase social, llena de joyas y lujos en restaurantes refinados contrastando con la oleada de  inmigrantes que llegaron a las calles de la gran ciudad para intentar cumplir sus sueños, encontrar un trabajo y optar a una vida digna. 


Disfruté mucho con cada fotografía, llenas de calidad y excelencia haciéndome pensar y preguntarme cómo en aquella época sin apenas tecnología ni recursos podían crear obras de arte tan hermosas y llenas de significado. Muchas veces nos quejamos de no poder crear por no tener, cuando realmente se puede hacer arte con muy poco, solamente hay que ponerle ganas, esfuerzo y craetividad. 


"Retratos de Nueva York"
Del 27 de Marzo al 14 de Junio. 
La Casa encendida (Madrid).