Hoy voy a compartir algo que aprendí en estos días mientras que preparaba mi proyecto fin de carrera. Estoy haciendo un mural basado en la corriente Muralista Mexicana, cosa que estoy disfrutando muchísimo.
Hubo un mural que me fascinó, situado en la escalera central del Palacio del Gobierno en México. es de José Clemente Orozco.
Cuando busqué la historia que hay detrás de esta obra de arte, quedé sin palabras.
Y por otro lado con tristeza, ver como hubo gente, y desgraciadamente actualmente también las hay, que utilizan el nombre de Dios en vano. Gente que dice conocerlo, pero en sus obras se convierten en anti-cristos, pisoteando a la gente que realmente si actúan como un reflejo de Dios.
"Padre Hidalgo" 1937 - Orozco
Lo bautizaron con el nombre de José Miguel Gregorio e Ignacio Hidalgo.
De padres con origen español, se crió en el seno de una familia muy buena, tuvo una infancia feliz con una muy buena educación. Creció en contacto con los campesinos y eso le permitió conocer las penalidades y abusos que los españoles cometían con ellos.
Decidió estudiar la carrera eclesiástica.
Siempre fue un hombre muy culto, estudioso, conocedor de varios idiomas, cosa que hizo que se ampliaran sus conocimientos europeos. Estuvo en contacto con maestros muy ilustres de la época, que entre otras cosas, le enseñaron a pensar.
Le encantaba el arte, era un hombre muy cordial, agradable, cercano, hizo que sus feligreses le tuvieran cariño y respeto. Pues no solamente predicaba sino que practicaba aquello de lo que hablaba. Fue un precursor en labores sociales. Hizo mucho trabajo misionero.
Persona progresista, observador, emprendedor.
Tenía mucho contacto con los artesanos, y de ellos aprendió diversas labores.
En 1802 le dieron el puesto de Saderdote en la ciudad "Dolores".
Allí abrió varios talleres artesanos. Todos los oficios que enseñaba siempre tenían una aplicación practica y comercial, ya que ayudaban a elevar el nivel de vida de los habitantes del pueblo. Fue precursor de esta idea, y aque los habitantes de Dolores, aprendieron a aprobechar lso recursos naturales de la región, cuando antes no eran explotados.
Destacó en la primera etapa de la Guerra de la Independencia Mexicana contra los españoles ya que dirigió el movimiento llamado "Grito de Dolores" que se originó la madrugada del 16 de Septiembre de 1810. El sacerdote Hidalgo tocó campanas de su iglesia y convocó a todo el pueblo para que se levatnaran las armas luchando por un gobierno diferente basado en la igualdad.
Dió comienzo al inicio de la Independencia.
Se convirtió en generalísimo en el ejercito de los insurgentes.
Al principio triunfó con varias batallas, pero más tarde llegaron las derrotas.
En 1811 fue traicionado por Ignacio Elizondo.
El 29 de Julio del mismo año, fue capturado y hecho preso. La jerarquía católica lo maldijo y lo degradó de su sacerdocio. Más tarde lo torturaron.
El 3o de Julio fue fusilado.
Colgaron su cabeza en una de las cuatro esquinas de la Alóndiga de Granaditas, México.
¿He aquí que para contiendas y debates ayunáis,
y para herir con el puño inicuamente?
no ayunéis como lo hacéis hoy,
para que vuestra voz sea oída en lo alto.
¿Es este el ayuno que yo escogí:
que de día aflija el hombre su alma,
que incline su cabeza como un junco
y haga cama de telas ásperas y de ceniza?
¿Llamaréis a esto ayuno y día agradable a Dios?
El ayuno que yo escogí,
¿no es más bien desatar las ligaduras de impiedad,
soltar las cargas de opresión,
dejar ir libres a los quebrantados
y romper todo yugo?
¿No es que compartas tu pan con el hambriento,
que a los pobres errantes albergues en casa,
que cuando veas al desnudo lo cubras
y que no te escondas de tu hermano?