Nació en el año 1905 en Manhattan, descendiente de judíos polacos.
Su padre fue un empresario textil muy importante. Newman se crió en un ambiente familiar muy confortable y siempre recordo su adolescencio como un hecho muy feliz.
A los 15 años ya tenía un gran interés por el arte, lo cual hizo que se pasara días enteros en el Metropolitan Museum of Art.
Pronto ingresaría en el Art Students´League. Allí sintió que había personas mucho mas talentosas que él, así que cuando le seleccionaron un dibujo suyo para la exposición anual de alumnos, fue para él de gran apoyo.
Años después confesó que el City College no le dejó gran huella y que solo aprendió en una sola clase, pero que le sirvió para conocer a Adolph Gottlieb quien se convertiría en uno de sus mejores amigos.
Por causa de la depresión de 1929 su futuro cambió y el negocio de la familia quedó practicamente arruinado. Le siguieron 10 años de luchas y mala suerte, así que le tocó trabajar con su padre y como profesor de instituto.
"Los años que pasé con mi padre en el negocio no fueron años perdidos. En la sala de corte aprendió cosas sobre la naturaleza de la plasticidad, el significado de la forma, la naturaleza visual y táctil de las cosas: cómo coger un trozo de tela e infundirle vida. Aprendí la diferencia entre una forma y una silueta, que los vestidos de las mujeres son pinturas y los trajes de los hombres esculturas... conocí a mi padre como hombre"- B. Newman.
Al terminar dicho periodo, y liquidar la empresa a causa de un ataque de corazón de su padre, empezó a encontrar tiempo para otras actividades, entre ellas como polemista.
En los años 30 su carrera artística quedó paralizada. El gobierno tenía proyectos para financiar a artistas, pero él no se acogió a ninguno porque lo consideraba como una limosna del Estado, pues podía conseguir más dinero enseñando. Esa época la define como "estado de limbo" y desesperado le comentó a Gottlieb: "Se acabó la pintura, tenemos que dejar todo esto".
Con la desilusión en el arte empezó a estudiar botánica y ornitología, y afirmó una vez: "La estética es para los artistas lo que la ornitología para los pájaros".
En 1944 destruyó toda su obra anterior. Alquiló un estudio frente al de Kooning y se probó así mismo para ver que era capaz de hacer como pintor.
Su primera exposición individual fue en 1950 en la galería de Betty Parsons.
Newman era muy conocido en los ambientes vanguardistas de Nueva York. Así que tuvo un gran publico en la muestra.
Todos reaccionaron violentamente contra sus obras.
Su segunda exposición fue en 1951 y fue aún más desastrosa. Muy pocos de sus artistas compañeros se molestaron en visitarla. Fue despreciado y tuvo una gran falta de apoyo por parte de sus contemporáneos.
Dejó su amistad con Rothko, Gottlieb y Clyfford Still. El único que mostró algo de simpatía hacia Newman fue el crítico Greenberg que opinó "Si la exposición despierta controversia entre los artistas es porque tiene algo que ofrecer y lo unico que hay que hacer es descubrirlo".
En alguna ocasión pensó en dejar completamente la pintura y ponerse a trabajar en alguna sastrería.
En 1958 cuatro de sus pinturas fueron incluidas en una exposición del Museum of Modern Art con el título "La nueva pintura estadounidense" la cual recorrió Europa durante dos años y fue muy bien acogida.
Fue el precursor del minimalismo.
Se convirtió en un personaje querido y respetado.
En alguna ocasión lo describieron como "Un artista de los años cuarenta, tal vez el único que quedaba; le encontrabas en la calle, te detenías y te pasabas seis horas hablando con él".
Murió en 1970.
gracias por vuestros comentarios :)
ResponderEliminarBueno, yo creo que en este ámbito artístico a veces hay cosas dificiles de entender, pero no por ello dejan de ser arte.
A mi si me gusta su obra, porque en lo simple también se encuentra lo bello.
Fue el precursor del minimalismo, algo que hoy en día es muy común en casi todo: escritura, arquitectura, moda, cocina etc.
Y diseñar obras así muchas veces son más difíciles de realizar, es complicado sobretodo para que tengan equilibrio cosa que Newman lo hace muy bien :)
jajaja en parte tienes razón Gus :) Si es cierto que se hacen muchas barbaridades en nombre de lo abstracto... Y también hay muchas galerías que más que ofrecer arte se convierten en mafias...
ResponderEliminarpara tí qué es arte?
Arte? me parece que es todo lo que realice el 'ser humano' para ser admirado y que depende del contexto y la epoca, varia el sentido estetico del observador ...
ResponderEliminarPor ejemplo los pueblos originarios creo que concebian sus objetos con un fin util: muchos de ellos lo hacian para 'conectar' o rendir 'culto' a sus dioses o para embellecer sus cuerpos ... y hoy nosotros los observamos como piezas 'de arte' en los Museos ...
Por eso disfruto mucho cuando 'descubro' algo que me llame la atencion, y si puedo 'adivinar' el caracter del artista que hay detras de ese objeto me complacera seguramente mucho mas ...
Creo que tengo un sentido bastante 'social' y 'utilitario' del arte (utilitario en cuanto al mensaje que nos ofrece): por eso pienso que uno de mis 'artistas' favorito es sin dudas Diego Rivera, no ceso de admirar su obra.
Tambien me gustan los 'impresionistas' porque hoy en dia tengo el enooooooorme privilegio de visitar alguno de esos paisajes y es ahi cuando los siento cercano (algun dia tienes que conocer 'Giverny', el hogar-taller de Claude Monet y visitar su famoso estanque de nenufares con el puente japones, a tan solo 45 minutos de Paris).
Me gusta mucho el arte antiguo 'arabe', creo que contiene una estetica inigualable. Me gusta todo el arte oriental inspirado o por Buda o por los numerosos dioses hindues ... me gusta mucho la caligrafia otomana que descubri en Estambul: una forma de acercase al Universo y por ultimo me gusta mucho la forma de vida de todos los pueblos de montaña: veo arte en sus gestos, en sus ropas, en sus humildes objetos, en la forma de amasar el pan de cada dia ...
... y ya que en este post hablabas de 'minimalismo' (que creo es una estetica que viene del Japon...) me gusto mucho la ropa de Giorgio Armani, pero aunque tuviera plata para comprar algo, creo que no lo haria porque todos esos 'diseñadores' estan sobrevalorados en cuanto al precio de su mercancia.
mmm chapó!! gracias por tu comentario, y sí, tienes toda la razón. Es un gustazo hablar contigo de arte!!
ResponderEliminarUn besote!!
Desconocía su historia... gracias por acercarme a personajes como él.
ResponderEliminarJusto cuando dices que sentía que había mejores que él, me vino el pensamiento: ¿no es acaso la historia de todos?
Al seguir leyendo descubrí que no... que su historia es singular.
Muchas gracias por acercarlo a los que como yo, ignorabamos de él.
Un beso.
ésta última es verdaderamente fantástica... ya me gustaría a mí tener una en mi habitación...
ResponderEliminarte dejo un beso, Lucía, espero que estés muy bien!
muy bueno Gaby... gracias por pasarte por este rinconcito!
ResponderEliminarUn besote
Estimada Lucia, encontre tu blog buscando imagenes de Barnett Newman. Tefelicito por tu blog, que bueno que promuevas el arte y tengas un blog. Yo tengo un blog de arte que me gustaria que visites.
ResponderEliminarhttp://preguntas-de-arte.blogspot.com/
Estamos en contacto. Dios te bendiga.
Augusto