En Málaga, desde hace unas semanas poemos pasear disfrutando una muestra de la exposición de esculturas de Manolo Valdés en Calle Larios...
La dama de Elche, la reina Mariana y la infanta Margarita inmortalizadas por Velázquez, la gran Odalisca de Ingres, etc... .
Los expertos dicen que: "plantea un juego visual que induce al observador a indagar en su memoria cultural y reconocer iconogramas propios de la historia del arte"
Y a tí... ¿que te parece?
martes, 31 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
Mis aventuras en la Cruz Verde
Cada martes voy a un barrio marginal de Málaga para hacer un voluntariado: damos clases de apoyo a niños que cursan la E.S.O, enseñamos a estudiar, a los más peques a leer... Y todo lo fomentamos a través de actividades artísticas. Primero hacen sus deberes y cuando terminan se involucran en actividades como barro, teatro, percusión, música.
Esta asociación la fundó Miguel Chamorro. Un hombre encantador! que junto a su mujer, Helena, vieron la necesidad de ayudar a los niños de la zona. Al principio no tenían taller, así que les tocó empezar en la calle. Miguel me contaba que montaban mesas en una placita y allí los niños pintaban y hacían manualidades, los ayudaban a que continuaran con sus estudios.
Creo que más o menos a los 5 años de hacer esta actividad y de fundar la asociación, el ayuntamiento de Málaga les cedió un local en el cual ahora trabajamos. También hace muy poquito el Distrito Centro regaló un horno donde los niños pueden cocer sus trabajos de cerámica.
Es un lugar donde disfruto muchisimo!! Son niños muy inteligentes! En sus casas, normalmente las familias no saben como ayudarlos con los deberes. Una de las cosas que más me sorprende son las ganas con las que vienen a aprender!
He de admitir que en muchos casos saben más que yo, pues hay cosas en algunas materias que se me olvidaron, pero entre monitores nos ayudamos y así me sirve a mí también para recordarlas.
Hoy me reí mucho con un caso en particular...
Ejercicios de Lenguaje de 2º de E.S.O
1) Entre los siguientes sinónimos encuentra el que no lo es:
-Rostro, Cara, Cruz y Faz.
Pepito: Faz?
Lucía: la faz es la parte frontal de la cabeza.
Pepito: entonces cuál es? porque otra no hay...
Lucía: como que no? es la Cruz!
Pepito: nooo!! también es una cara... porque Cruz tiene el pressing catch en la cara.
- Gruta, cueva, caverna y montaña.
Pepito: ahh! esa es fácil!! Caverna!!!
Lucía: (se ríe mucho) nooo! ¿cómo va a ser caverna?
Pepito: Claro que sí... la caberna de los bares!!!
- Alegría, bochorno, gozo y júbilo.
Pepito: júbilo?
Lucía: No... qué es tener júbilo?
Pepito: algo de los jubilaos?
2) Tenia que escribir unas frases con algunas de las palabras...
Pepito: (escribe... escribe...)
Lucía: han es con hache.
Pepito: (lo borra y vuelve a escribirlo sin h.)
Lucía: han es con hache...
Pepito: Seño! es que no me gusta esa letra por eso no la pongo...
Esta asociación la fundó Miguel Chamorro. Un hombre encantador! que junto a su mujer, Helena, vieron la necesidad de ayudar a los niños de la zona. Al principio no tenían taller, así que les tocó empezar en la calle. Miguel me contaba que montaban mesas en una placita y allí los niños pintaban y hacían manualidades, los ayudaban a que continuaran con sus estudios.
Creo que más o menos a los 5 años de hacer esta actividad y de fundar la asociación, el ayuntamiento de Málaga les cedió un local en el cual ahora trabajamos. También hace muy poquito el Distrito Centro regaló un horno donde los niños pueden cocer sus trabajos de cerámica.
Es un lugar donde disfruto muchisimo!! Son niños muy inteligentes! En sus casas, normalmente las familias no saben como ayudarlos con los deberes. Una de las cosas que más me sorprende son las ganas con las que vienen a aprender!
He de admitir que en muchos casos saben más que yo, pues hay cosas en algunas materias que se me olvidaron, pero entre monitores nos ayudamos y así me sirve a mí también para recordarlas.
Hoy me reí mucho con un caso en particular...
Ejercicios de Lenguaje de 2º de E.S.O
1) Entre los siguientes sinónimos encuentra el que no lo es:
-Rostro, Cara, Cruz y Faz.
Pepito: Faz?
Lucía: la faz es la parte frontal de la cabeza.
Pepito: entonces cuál es? porque otra no hay...
Lucía: como que no? es la Cruz!
Pepito: nooo!! también es una cara... porque Cruz tiene el pressing catch en la cara.
- Gruta, cueva, caverna y montaña.
Pepito: ahh! esa es fácil!! Caverna!!!
Lucía: (se ríe mucho) nooo! ¿cómo va a ser caverna?
Pepito: Claro que sí... la caberna de los bares!!!
- Alegría, bochorno, gozo y júbilo.
Pepito: júbilo?
Lucía: No... qué es tener júbilo?
Pepito: algo de los jubilaos?
2) Tenia que escribir unas frases con algunas de las palabras...
Pepito: (escribe... escribe...)
Lucía: han es con hache.
Pepito: (lo borra y vuelve a escribirlo sin h.)
Lucía: han es con hache...
Pepito: Seño! es que no me gusta esa letra por eso no la pongo...
domingo, 22 de marzo de 2009
Hace 13 años Dios me regaló el privilegio de conocer a una de las mejores personas que conozco, Marisa Gámez.
Desde pequeñas fuimos inseparables, aunque a causa de la adolescencia tuvimos nuestros mas y nuestros menos, pero siempre hubo una razón para reconciliarnos.
Con ella viví los hasta ahora mejores años de mi vida. Jamás olvidaré las tardes en "la plaza" soñando con esos amores platónicos que más tarde se convertirían en nubes del pasado.
Compartimos risas, lágrimas y aunque a veces hemos estado distanciadas fisicamente por los estudios o trabajos, siempre estuvo ahí cuando más la necesité.
Cuando murió mi padre creí que jamás nadie me podía volver a entender tanto como él. Y aunque ese vacío nadie lo podrá ocupar, ella me ayudó a superarlo. Ha sido un oasis con la que he compartido una gran pasión por el arte, por viajar a esos paises donde la gente no suele ir de vacaciones, sueños que por fe realicé y ella fue en muchos casos la única que me apoyó sin dudarlo y los cuales, al final, Dios hizo realidad (y los muchos que aún quedan por cumplir).
Cuando una de las dos estabamos de bajón, la otra estaba ahí para darle la mano y levantarla.
Compartimos la misma visión, por ello el afán de crear la ONG
Hoy en día ella es cantautora, lucha por salir adelante con su grupo de pop "El beso de Wendy". Actualmente es semifinalista para el concurso CostaPop y el próximo viernes 27 de marzo harán su debut a las 22:00 h. en la sala "Eventual Music" (Málaga).
miércoles, 18 de marzo de 2009
Vicente Alexaindre
Vinieras y te fueras dulcemente,
de otro camino
a otro camino. Verte,
y ya otra vez no verte.
Pasar por un puente a otro puente.
—El pie breve,
la luz vencida alegre—.
Muchacho que sería yo mirando
aguas abajo la corriente,
y en el espejo tu pasaje
fluir, desvanecerse.
-Adolescencia-
Este va para alguien que está al otro extremo del mar...
domingo, 15 de marzo de 2009
Año de sorpresas :)
Este año está siendo una época de buenas sorpresas :)
A finales del 2008 no tenía un norte, un plan para el año que entraba, como normalmente acostumbraba a tener. Había sufrido varias decepciones, sueños rotos, planes llenos de indecisión... Pero siempre con la esperanza que algún día cercano en medio del desierto encontraría mi oásis.
Y aunque aún sigo en mi desierto particular veo que todo adquiere un sentido y eso me llena de alegría y hace que pueda disfrutar cada segundo caminando por estos lares.
En este tiempo he encontrado amigos que son tesoros y he descubierto que son como hermanos en todo tiempo.
Uno de los sueños que siempre tuve (fundar una ONG) va pa lante, y es un placer trabajar con mi mejor amiga, y ver como se van abriendo puertas en tantos sitios! Sobretodo saber que en muy poquito ya estaremos en marcha ayudando a todos esos niños que tanto nos necesitan.
Y cuando menos me lo esperaba, involucrarme en varios proyectos artisticos en Santander, Málaga, Madrid... seguir trabajando en lo que realmente me gusta!!!
Descubrir que uno de mis grandes errores fue condicionarme por aquel/la que no me ayudó a ver el amplio abanico de posibilidades que tenía delante y hacer menguar mi fe y pasión por lo que realmente me hace vivir.
Está siendo un tiempo de aprendizaje, para alegrarme con el éxito de los que me rodean pues la envidia no llega a ningún lado y ser siempre agradecida porque eso es realmente lo que da la felicidad.
A finales del 2008 no tenía un norte, un plan para el año que entraba, como normalmente acostumbraba a tener. Había sufrido varias decepciones, sueños rotos, planes llenos de indecisión... Pero siempre con la esperanza que algún día cercano en medio del desierto encontraría mi oásis.
Y aunque aún sigo en mi desierto particular veo que todo adquiere un sentido y eso me llena de alegría y hace que pueda disfrutar cada segundo caminando por estos lares.
En este tiempo he encontrado amigos que son tesoros y he descubierto que son como hermanos en todo tiempo.
Uno de los sueños que siempre tuve (fundar una ONG) va pa lante, y es un placer trabajar con mi mejor amiga, y ver como se van abriendo puertas en tantos sitios! Sobretodo saber que en muy poquito ya estaremos en marcha ayudando a todos esos niños que tanto nos necesitan.
Y cuando menos me lo esperaba, involucrarme en varios proyectos artisticos en Santander, Málaga, Madrid... seguir trabajando en lo que realmente me gusta!!!
Descubrir que uno de mis grandes errores fue condicionarme por aquel/la que no me ayudó a ver el amplio abanico de posibilidades que tenía delante y hacer menguar mi fe y pasión por lo que realmente me hace vivir.
Está siendo un tiempo de aprendizaje, para alegrarme con el éxito de los que me rodean pues la envidia no llega a ningún lado y ser siempre agradecida porque eso es realmente lo que da la felicidad.
domingo, 8 de marzo de 2009
Barnett Newman
Nació en el año 1905 en Manhattan, descendiente de judíos polacos.
Su padre fue un empresario textil muy importante. Newman se crió en un ambiente familiar muy confortable y siempre recordo su adolescencio como un hecho muy feliz.
A los 15 años ya tenía un gran interés por el arte, lo cual hizo que se pasara días enteros en el Metropolitan Museum of Art.
Pronto ingresaría en el Art Students´League. Allí sintió que había personas mucho mas talentosas que él, así que cuando le seleccionaron un dibujo suyo para la exposición anual de alumnos, fue para él de gran apoyo.
Años después confesó que el City College no le dejó gran huella y que solo aprendió en una sola clase, pero que le sirvió para conocer a Adolph Gottlieb quien se convertiría en uno de sus mejores amigos.
Por causa de la depresión de 1929 su futuro cambió y el negocio de la familia quedó practicamente arruinado. Le siguieron 10 años de luchas y mala suerte, así que le tocó trabajar con su padre y como profesor de instituto.
"Los años que pasé con mi padre en el negocio no fueron años perdidos. En la sala de corte aprendió cosas sobre la naturaleza de la plasticidad, el significado de la forma, la naturaleza visual y táctil de las cosas: cómo coger un trozo de tela e infundirle vida. Aprendí la diferencia entre una forma y una silueta, que los vestidos de las mujeres son pinturas y los trajes de los hombres esculturas... conocí a mi padre como hombre"- B. Newman.
Al terminar dicho periodo, y liquidar la empresa a causa de un ataque de corazón de su padre, empezó a encontrar tiempo para otras actividades, entre ellas como polemista.
En los años 30 su carrera artística quedó paralizada. El gobierno tenía proyectos para financiar a artistas, pero él no se acogió a ninguno porque lo consideraba como una limosna del Estado, pues podía conseguir más dinero enseñando. Esa época la define como "estado de limbo" y desesperado le comentó a Gottlieb: "Se acabó la pintura, tenemos que dejar todo esto".
Con la desilusión en el arte empezó a estudiar botánica y ornitología, y afirmó una vez: "La estética es para los artistas lo que la ornitología para los pájaros".
En 1944 destruyó toda su obra anterior. Alquiló un estudio frente al de Kooning y se probó así mismo para ver que era capaz de hacer como pintor.
Su primera exposición individual fue en 1950 en la galería de Betty Parsons.
Newman era muy conocido en los ambientes vanguardistas de Nueva York. Así que tuvo un gran publico en la muestra.
Todos reaccionaron violentamente contra sus obras.
Su segunda exposición fue en 1951 y fue aún más desastrosa. Muy pocos de sus artistas compañeros se molestaron en visitarla. Fue despreciado y tuvo una gran falta de apoyo por parte de sus contemporáneos.
Dejó su amistad con Rothko, Gottlieb y Clyfford Still. El único que mostró algo de simpatía hacia Newman fue el crítico Greenberg que opinó "Si la exposición despierta controversia entre los artistas es porque tiene algo que ofrecer y lo unico que hay que hacer es descubrirlo".
En alguna ocasión pensó en dejar completamente la pintura y ponerse a trabajar en alguna sastrería.
En 1958 cuatro de sus pinturas fueron incluidas en una exposición del Museum of Modern Art con el título "La nueva pintura estadounidense" la cual recorrió Europa durante dos años y fue muy bien acogida.
Fue el precursor del minimalismo.
Se convirtió en un personaje querido y respetado.
En alguna ocasión lo describieron como "Un artista de los años cuarenta, tal vez el único que quedaba; le encontrabas en la calle, te detenías y te pasabas seis horas hablando con él".
Murió en 1970.
Su padre fue un empresario textil muy importante. Newman se crió en un ambiente familiar muy confortable y siempre recordo su adolescencio como un hecho muy feliz.
A los 15 años ya tenía un gran interés por el arte, lo cual hizo que se pasara días enteros en el Metropolitan Museum of Art.
Pronto ingresaría en el Art Students´League. Allí sintió que había personas mucho mas talentosas que él, así que cuando le seleccionaron un dibujo suyo para la exposición anual de alumnos, fue para él de gran apoyo.
Años después confesó que el City College no le dejó gran huella y que solo aprendió en una sola clase, pero que le sirvió para conocer a Adolph Gottlieb quien se convertiría en uno de sus mejores amigos.
Por causa de la depresión de 1929 su futuro cambió y el negocio de la familia quedó practicamente arruinado. Le siguieron 10 años de luchas y mala suerte, así que le tocó trabajar con su padre y como profesor de instituto.
"Los años que pasé con mi padre en el negocio no fueron años perdidos. En la sala de corte aprendió cosas sobre la naturaleza de la plasticidad, el significado de la forma, la naturaleza visual y táctil de las cosas: cómo coger un trozo de tela e infundirle vida. Aprendí la diferencia entre una forma y una silueta, que los vestidos de las mujeres son pinturas y los trajes de los hombres esculturas... conocí a mi padre como hombre"- B. Newman.
Al terminar dicho periodo, y liquidar la empresa a causa de un ataque de corazón de su padre, empezó a encontrar tiempo para otras actividades, entre ellas como polemista.
En los años 30 su carrera artística quedó paralizada. El gobierno tenía proyectos para financiar a artistas, pero él no se acogió a ninguno porque lo consideraba como una limosna del Estado, pues podía conseguir más dinero enseñando. Esa época la define como "estado de limbo" y desesperado le comentó a Gottlieb: "Se acabó la pintura, tenemos que dejar todo esto".
Con la desilusión en el arte empezó a estudiar botánica y ornitología, y afirmó una vez: "La estética es para los artistas lo que la ornitología para los pájaros".
En 1944 destruyó toda su obra anterior. Alquiló un estudio frente al de Kooning y se probó así mismo para ver que era capaz de hacer como pintor.
Su primera exposición individual fue en 1950 en la galería de Betty Parsons.
Newman era muy conocido en los ambientes vanguardistas de Nueva York. Así que tuvo un gran publico en la muestra.
Todos reaccionaron violentamente contra sus obras.
Su segunda exposición fue en 1951 y fue aún más desastrosa. Muy pocos de sus artistas compañeros se molestaron en visitarla. Fue despreciado y tuvo una gran falta de apoyo por parte de sus contemporáneos.
Dejó su amistad con Rothko, Gottlieb y Clyfford Still. El único que mostró algo de simpatía hacia Newman fue el crítico Greenberg que opinó "Si la exposición despierta controversia entre los artistas es porque tiene algo que ofrecer y lo unico que hay que hacer es descubrirlo".
En alguna ocasión pensó en dejar completamente la pintura y ponerse a trabajar en alguna sastrería.
En 1958 cuatro de sus pinturas fueron incluidas en una exposición del Museum of Modern Art con el título "La nueva pintura estadounidense" la cual recorrió Europa durante dos años y fue muy bien acogida.
Fue el precursor del minimalismo.
Se convirtió en un personaje querido y respetado.
En alguna ocasión lo describieron como "Un artista de los años cuarenta, tal vez el único que quedaba; le encontrabas en la calle, te detenías y te pasabas seis horas hablando con él".
Murió en 1970.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Changó Dely
Aún recuerdo aquella noche de verano (quizás por el año 1993) cuando por primera vez fui a un concierto de música en la Plaza de toros de Málaga. Mis padres me llevaron a ver a mi cantante favorito, Carlos Vives. Años más tarde, volví a escucharlo en directo en el mismo lugar, pero esta vez ya era mayor para estar en primera fila. Me quedé fascinada con Chango Dely, que en esa época era uno de los integrantes del grupo de Vives. Tocaba tamboras, congas, timbales, tambores y todo un sin fin de instrumentos de percusión. Su magia envolivía el espectaculo. Luego me enteré que era cartagenero como yo y actualmente creo que vive en Madrid. Algún día espero volver a verlo tocar en directo.
Durante años intenté buscar información sobre él hasta que descubrí el mundo internauta :)
http://www.shangodely.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)