El 20 de Septiembre (próximo jueves) expondré algunos cuadros en la galería "Síntesis" en Toledo.
Podéis ver en la pagina web toda la información, si tenéis alguna duda y queréis ir a la inaguración (cosa que me haría muchíiiisima ilusión) escribidme un mail :D
http://www.galeriasintesis.com/artistas.html
Estoy muy contenta! Pero también nerviosa, pues es algo nuevo para mí y creo que nunca me acostumbraré a estas cosas. Lo que me gusta y disfruto es pintando, expresarme en los lienzos, mezclar los colores, soñar con nuevas imágenes y mensajes... Pero el vender, entrevistas y demás cosas hacen que todo tenga un sabor agridulce.
Hoy pensaba en un libro que siempre recomiendo, "La obra maestra desconocida" y en el prologo el autor, Honoré de Balzac, dice así:
"Todo hombre dotado por el trabajo o por la Naturaleza del poder de crear, nuna debe olvidarse de cultivar el arte por el arte; no pedirle otros goces que los que él proporciona; ni más tesoros que los que vierte en el silencio y en la soledad. En una palabra: Todo artista debería dejar siempre su superioridad a la puerta cuando entra en un salón, y no salir en su propia defensa, ya que, además del tiempo, contamos con un auxiliar más poderoso que nosotros. Producir y combatir son dos vidas humanas, y nunca somos lo bastante fuertes para cumplir dos sinos".
Me gusta mucho como describe el momento de la creación de una obra. Realmente para mí el pintar es una necesidad de expresión y lo que cuenta Balzac hace que me sienta muy identificada, porque a veces es facil venderse a lo comercial, como actualmente suele ocurrir, pero lo dificil es llegar al sentimiento, sobre todo hacerlo vivir en la persona. También me hace pensar en tantos artistas como Van Gogh, Gauguin, Monet, Camille Claudel, Pollock y tantos otros tuvieron finales tristes y de tanta incomprensión:
"Allí está el trabajo con todos los hornos encendidos; el silencio y la soledad abren sus tesoros; nada es imposible. En una palabra, es ese éxtasis de la concepción, velando los lacerantes dolores del alumbramiento... Esos goces de un arrobo, tan peculiar de los artistas, son, por consiguiente, después de la inestabilidad caprichosa de su poder creador, la segunda causa que les acarrea la desaprobación de las personas exactas. En esas horas de delirio, durante sus largas cacerías, no hay cuidado alguno que los afecte ni consideración alguna de dinero que los mueva; de todo se olvidan... Al ejercicio inmoderado de ese poder de éxtasis, a la larga contemplación de su objeto, es a lo que los grandes artistas debieron su indigencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario