Exodo 2-4.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=exodo%202;&version=60;
Me gusta mucho este pasaje bíblico, una de las muchas razones es porque me recuerda el por qué estoy donde estoy y hacia donde me dirijo. Me hace consciente del principio del por qué pinto y persigo mi sueño.
Me da mucho que pensar la fe que tuvo la madre al dejar a su hijo, lo más preciado en una canastilla en medio de un río. Fe, porque el niño podría haber muerto en medio de las aguas, sin embargo se arriesgó a la unica salida que tenía y tuvo fe en que Dios hiciera un milagro con esa vida.
Cuando la hija del faraón encontró el canasto con el bebé, podía haberlo matado, pues eso era lo que dictaba la ley... pero la biblia dice que tuvo compasión por él.
Desde el principio de la vida de Moisés puedo ver como Dios ya tenía un propósito con él. Cuántos niños habrían muerto a manos de los Egipcios, sin embargo él vivió porque Dios tenía un propósito muy grande en su vida.
Cuando Dios llamó a Moisés en Exodo 4, siempre me dió que pensar en quien era Moisés. Era una persona que huyó de sus raíces, que había cometido pecado (mató a un hombre). En sus actos no era digno de ser un gran hombre, ni de escuchar la voz de Dios. Sin embargo veo que Dios no buscaba un gran hombre lleno de méritos propios y que fuera perfecto, él buscaba un hombre imperfecto, sencillo/humilde para así enseñarle a todos que no era por lo que una persona pudiera hacer sino lo que el Poder de Dios era capaz de hacer a través de él.
En la biblia cuando Dios habla de una manera muy clara es sobretodo cuando alguien clama a él. Cuando existe un clamor verdadero. En este caso el clamor eran los gemidos del pueblo de Israel. Dios podía haber cogido antes a cualquier otra persona que no fuese Moisés y librar al pueblo de la esclavitud, sin embargo, esperó a que realmente el pueblo necesitara la ayuda de Dios y se viera incapaz de continuar en ese estado, en el nuevo testamento hay un versículo que dice "Mi poder se perfecciona en la debilidad" Así es, su poder se perfecciona en nuestras debilidades. Y a veces tenemos que llegar a casos extremos para darnos cuenta realmente que necesitamos a Dios en nuestra vida para poder continuar. Ocurre el clamor sincero al decir "Dios te necesito". Entonces cuando dejamos de ser nosotros y nuestro orgullo se queda a un lado es cuando Dios empieza a actuar en formas increíbles, hacer milagros y cumplir los sueños que nunca creímos que alcanzaríamos.
He leido muchas veces este pasaje, pero hay algo en lo que no me había fijado antes. Es una conversación que tuvo Moisés con Dios:
Entonces Moisés respondió a Dios:
Me da mucho que pensar la fe que tuvo la madre al dejar a su hijo, lo más preciado en una canastilla en medio de un río. Fe, porque el niño podría haber muerto en medio de las aguas, sin embargo se arriesgó a la unica salida que tenía y tuvo fe en que Dios hiciera un milagro con esa vida.
Cuando la hija del faraón encontró el canasto con el bebé, podía haberlo matado, pues eso era lo que dictaba la ley... pero la biblia dice que tuvo compasión por él.
Desde el principio de la vida de Moisés puedo ver como Dios ya tenía un propósito con él. Cuántos niños habrían muerto a manos de los Egipcios, sin embargo él vivió porque Dios tenía un propósito muy grande en su vida.
Cuando Dios llamó a Moisés en Exodo 4, siempre me dió que pensar en quien era Moisés. Era una persona que huyó de sus raíces, que había cometido pecado (mató a un hombre). En sus actos no era digno de ser un gran hombre, ni de escuchar la voz de Dios. Sin embargo veo que Dios no buscaba un gran hombre lleno de méritos propios y que fuera perfecto, él buscaba un hombre imperfecto, sencillo/humilde para así enseñarle a todos que no era por lo que una persona pudiera hacer sino lo que el Poder de Dios era capaz de hacer a través de él.
En la biblia cuando Dios habla de una manera muy clara es sobretodo cuando alguien clama a él. Cuando existe un clamor verdadero. En este caso el clamor eran los gemidos del pueblo de Israel. Dios podía haber cogido antes a cualquier otra persona que no fuese Moisés y librar al pueblo de la esclavitud, sin embargo, esperó a que realmente el pueblo necesitara la ayuda de Dios y se viera incapaz de continuar en ese estado, en el nuevo testamento hay un versículo que dice "Mi poder se perfecciona en la debilidad" Así es, su poder se perfecciona en nuestras debilidades. Y a veces tenemos que llegar a casos extremos para darnos cuenta realmente que necesitamos a Dios en nuestra vida para poder continuar. Ocurre el clamor sincero al decir "Dios te necesito". Entonces cuando dejamos de ser nosotros y nuestro orgullo se queda a un lado es cuando Dios empieza a actuar en formas increíbles, hacer milagros y cumplir los sueños que nunca creímos que alcanzaríamos.
He leido muchas veces este pasaje, pero hay algo en lo que no me había fijado antes. Es una conversación que tuvo Moisés con Dios:
Entonces Moisés respondió a Dios:
--¿Quién soy yo para que vaya al faraón y saque de Egipto a los hijos de Israel?
Dios le respondió:
--Yo estaré contigo; y esto te será por señal de que yo te he enviado: cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte.
Dijo Moisés a Dios:
--Si voy a los hijos de Israel y les digo: "Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha enviado a vosotros", me preguntarán: "¿Cuál es su nombre?" Entonces ¿qué les responderé?
Respondió Dios a Moisés:
--"Yo soy el que soy".
Me encanta cuando Moisés le pregunta ¿Quien soy yo? y sobre todo me llena de gozo la respuesta de Dios "Yo estaré contigo". Dios quería que supiera que no tenía que mirarse a él mismo sino tener en cuenta quien era el que le infundiría las fuerzas para alcanzar la promesa. Moisés ve la desproporción entre su propia capacidad y la enorme tarea que se le confía. Pero Dios le responde, no importa porque "Yo estaré contigo".
Sé que algunos que leéis este post cuestionais muchas cosas y es normal. Pero los que me conocéis sé que habéis visto en mi viday muchas ocasiones esto que estoy contando.
Muchas veces cuando hemos hablado temas sobre Dios, os he dicho "habla con Dios, dile como te sientes, dile que quieres que te hable, cuentale todo el por qué no crees en él o el por qué si y ya verás como se manifestará en tu vida".
Cuando Moisés le pregunta ¿Quien eres tú? La respuesta de Dios fue clarísima.
Yo soy el que soy: Esta frase explica el nombre personal del Dios de Israel, traducido en esta versión como Jehová, asociándolo al verbo hebreo hayah, que significa "ser", "existir" y, a veces, también "acontecer". Según algunos intérpretes, el mismo verbo, al ser repetido, refuerza su significado y adquiere mayor intensidad, de manera que Yo soy el que soy equivale a Yo soy el que existe realmente y por sí mismo, no como los falsos dioses que no son ni pueden nada. Otros señalan que la frase puede traducirse también por Yo soy lo que soy Yo no doy a conocer mi nombre, porque ninguna palabra sería capaz de expresar lo que yo soy Otros, finalmente, hacen notar que el verbo hebreo hayah no designa una mera existencia sino una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significa Yo soy el que estaré siempre con vosotros para salvaros.
Sé que algunos que leéis este post cuestionais muchas cosas y es normal. Pero los que me conocéis sé que habéis visto en mi viday muchas ocasiones esto que estoy contando.
Muchas veces cuando hemos hablado temas sobre Dios, os he dicho "habla con Dios, dile como te sientes, dile que quieres que te hable, cuentale todo el por qué no crees en él o el por qué si y ya verás como se manifestará en tu vida".
Cuando Moisés le pregunta ¿Quien eres tú? La respuesta de Dios fue clarísima.
Yo soy el que soy: Esta frase explica el nombre personal del Dios de Israel, traducido en esta versión como Jehová, asociándolo al verbo hebreo hayah, que significa "ser", "existir" y, a veces, también "acontecer". Según algunos intérpretes, el mismo verbo, al ser repetido, refuerza su significado y adquiere mayor intensidad, de manera que Yo soy el que soy equivale a Yo soy el que existe realmente y por sí mismo, no como los falsos dioses que no son ni pueden nada. Otros señalan que la frase puede traducirse también por Yo soy lo que soy Yo no doy a conocer mi nombre, porque ninguna palabra sería capaz de expresar lo que yo soy Otros, finalmente, hacen notar que el verbo hebreo hayah no designa una mera existencia sino una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significa Yo soy el que estaré siempre con vosotros para salvaros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario