miércoles, 29 de agosto de 2007

Moisés


Exodo 2-4.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=exodo%202;&version=60;

Me gusta mucho este pasaje bíblico, una de las muchas razones es porque me recuerda el por qué estoy donde estoy y hacia donde me dirijo. Me hace consciente del principio del por qué pinto y persigo mi sueño.

Me da mucho que pensar la fe que tuvo la madre al dejar a su hijo, lo más preciado en una canastilla en medio de un río. Fe, porque el niño podría haber muerto en medio de las aguas, sin embargo se arriesgó a la unica salida que tenía y tuvo fe en que Dios hiciera un milagro con esa vida.

Cuando la hija del faraón encontró el canasto con el bebé, podía haberlo matado, pues eso era lo que dictaba la ley... pero la biblia dice que tuvo compasión por él.

Desde el principio de la vida de Moisés puedo ver como Dios ya tenía un propósito con él. Cuántos niños habrían muerto a manos de los Egipcios, sin embargo él vivió porque Dios tenía un propósito muy grande en su vida.

Cuando Dios llamó a Moisés en Exodo 4, siempre me dió que pensar en quien era Moisés. Era una persona que huyó de sus raíces, que había cometido pecado (mató a un hombre). En sus actos no era digno de ser un gran hombre, ni de escuchar la voz de Dios. Sin embargo veo que Dios no buscaba un gran hombre lleno de méritos propios y que fuera perfecto, él buscaba un hombre imperfecto, sencillo/humilde para así enseñarle a todos que no era por lo que una persona pudiera hacer sino lo que el Poder de Dios era capaz de hacer a través de él.

En la biblia cuando Dios habla de una manera muy clara es sobretodo cuando alguien clama a él. Cuando existe un clamor verdadero. En este caso el clamor eran los gemidos del pueblo de Israel. Dios podía haber cogido antes a cualquier otra persona que no fuese Moisés y librar al pueblo de la esclavitud, sin embargo, esperó a que realmente el pueblo necesitara la ayuda de Dios y se viera incapaz de continuar en ese estado, en el nuevo testamento hay un versículo que dice "Mi poder se perfecciona en la debilidad" Así es, su poder se perfecciona en nuestras debilidades. Y a veces tenemos que llegar a casos extremos para darnos cuenta realmente que necesitamos a Dios en nuestra vida para poder continuar. Ocurre el clamor sincero al decir "Dios te necesito". Entonces cuando dejamos de ser nosotros y nuestro orgullo se queda a un lado es cuando Dios empieza a actuar en formas increíbles, hacer milagros y cumplir los sueños que nunca creímos que alcanzaríamos.

He leido muchas veces este pasaje, pero hay algo en lo que no me había fijado antes. Es una conversación que tuvo Moisés con Dios:

Entonces Moisés respondió a Dios:

--¿Quién soy yo para que vaya al faraón y saque de Egipto a los hijos de Israel?
Dios le respondió:
--Yo estaré contigo; y esto te será por señal de que yo te he enviado: cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte.
Dijo Moisés a Dios:
--Si voy a los hijos de Israel y les digo: "Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha enviado a vosotros", me preguntarán: "¿Cuál es su nombre?" Entonces ¿qué les responderé?
Respondió Dios a Moisés:
--"Yo soy el que soy".

Me encanta cuando Moisés le pregunta ¿Quien soy yo? y sobre todo me llena de gozo la respuesta de Dios "Yo estaré contigo". Dios quería que supiera que no tenía que mirarse a él mismo sino tener en cuenta quien era el que le infundiría las fuerzas para alcanzar la promesa. Moisés ve la desproporción entre su propia capacidad y la enorme tarea que se le confía. Pero Dios le responde, no importa porque "Yo estaré contigo".

Sé que algunos que leéis este post cuestionais muchas cosas y es normal. Pero los que me conocéis sé que habéis visto en mi viday muchas ocasiones esto que estoy contando.
Muchas veces cuando hemos hablado temas sobre Dios, os he dicho "habla con Dios, dile como te sientes, dile que quieres que te hable, cuentale todo el por qué no crees en él o el por qué si y ya verás como se manifestará en tu vida".
Cuando Moisés le pregunta ¿Quien eres tú? La respuesta de Dios fue clarísima.
Yo soy el que soy: Esta frase explica el nombre personal del Dios de Israel, traducido en esta versión como Jehová, asociándolo al verbo hebreo hayah, que significa "ser", "existir" y, a veces, también "acontecer". Según algunos intérpretes, el mismo verbo, al ser repetido, refuerza su significado y adquiere mayor intensidad, de manera que Yo soy el que soy equivale a Yo soy el que existe realmente y por sí mismo, no como los falsos dioses que no son ni pueden nada. Otros señalan que la frase puede traducirse también por Yo soy lo que soy Yo no doy a conocer mi nombre, porque ninguna palabra sería capaz de expresar lo que yo soy Otros, finalmente, hacen notar que el verbo hebreo hayah no designa una mera existencia sino una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significa Yo soy el que estaré siempre con vosotros para salvaros.

martes, 28 de agosto de 2007

Ultimas elecciones

Cada vez que le digo a mi madre "mamá... voy a alquilar una peli!!!" Se hecha a temblar.... no es que sea mala eligiendo, porque la verdad que en una semana hemos visto peliculones, solo que todas han coincidido en que teniamos ganas de ver algo que nos entretuviera y no nos deprimiera más...

La primera peli fue "El Jardinero Fiel" Me encantó! Pero muy triste... nos sacó unas lagrimitas.

La segunda fue "El pianista" Que la ví por la tarde antes de ir a trabajar y me dejó traumatizada durante varios días. Bueno mi madre ya me decía ¿pero tu que haces para elegir pelis? No hay ninguna graciosa para pasar el rato? y yo.. pff.. es que el jardinero creía que iba de un jardín... y.... el del pianista sobre un pianista.... es que a mi me gustan las peliculas que te dejan una enseñanza, tipo "el increíble Simon Birch", "Más allá de los sueños", "Pach Adams", "Descubriendo a Forrester" y yo creía que las que vimos esta semana iban a ser de ese estilo... la verdad que la del pianista me hizo muchisimo que pensar, pero para verla en otro momento de mi vida, porque me dejó fatal.


Y la peli que alquilé hoy fue "El velo pintado" que en el titulo dije... mmm esta seguro que habla algo de un pintor... mi madre me decía "en esta no habrá muertos no??" en fin que me equivoqué... la peli iba sobre una epidemia de Cólera en China, así que había demasiados muertos y el final triste... no había ningún velo y menos aún pintura. Eso sí... muy bonita, y unos paisajes preciosos!


En fin, parece que me persigue inconscientemente la misma temática, de pensar la importancia de la vida y lo transitorio de todo lo que nos rodea. Sobre todo en el pianista, como trataban a las personas como si fueran cucarachas, como no tenían ningun derecho a vivir por personas que se creían superiores pero realmente eran muy inferiores en todo. Me hizo pensar en la importancia de lo que tenemos, lo que nos rodea y sobre todo la libertad especialmente de religión, cosa que en otros paises aún siguen sin tener. Es muy triste que aún en este milenio siga habiendo atrocidades que se vivian en la época de Hitler, pero tenemos un velo en los ojos para no darnos cuenta de la crueldad real. Y aunque en las noticias se hable de los conflictos en Irak etc... hay muchisimos más paises en situaciones extremas y queremos luchar por ideales que los grandes negocios no van a permitir que se cumplan como pasa en áfrica, aunque eso de luchar es muy relativo porque la mayoría ( y me incluyo yo misma) no haremos nada por cambiar la situación, por mucha palabrería que digamos.

Quizás estoy abriendo un poco los ojos y siendo menos egoísta en mi yo, para darme cuenta que cuando escribo estas lineas hay miles de niños muriendose de hambre, y que por mucha comida que mandemos eso no solucionará el problema. Que siguen habiendo misioneros secuestrados simplemente por ayudar a otros en un pais extraño y creer en el mensaje de Jesús, haciendo lo que él quiso que hiciesemos para acabar torturados quien sabe donde. Y eso ocurre actualmente pero tantas cosas no salen por la tele hay cosas que no conviene porque no da tanto morbo como otras.

martes, 21 de agosto de 2007

Laia

Hoy me apetece hablar un poco sobre Laia. En este tiempo está siendo para mí como agua fresquita en el desierto donde curramos, es mi compi de trabajo en la heladería, pero también una muy buena amiga. Ella es mi compañera en las tardes y noches de calor infernal. Con ella se me hace más leve el tener que trabajar tantas horas, hablamos de muchísimos temas, tantos, que en lo poquito que nos conocemos he podido abrirle mi corazón y me ha ayudado en muchos temitas.
Es un ejemplo de trabajadora, siempre está activa y pendiente de todo. Tiene unas salidas muy catalanas sobre todo cuando tiene que defender lo que es justo y nos partimos de risa con los rambos y barbies que pasan por el local.

Gracias a Laia el verano se me está haciendo más leve y es una de las razones por las cuales suelo tener ganas de ir a trabajar y el día que libra se me hace super largo!

En fín... la fotito nos la hicimos la semana pasada en la playita :)

miércoles, 15 de agosto de 2007

Planes futuros

Ya casi es definitivo que viajaré a Colombia. Ayer fui a preguntar cuanto me costarían los pasajes y estaban a muy buen precio.

Son curiosas las vueltas que da la vida. Hace 19 años me monté en un avión con mamá y mis dos hermanos. Mi padre se quedó unos meses más en Colombia para arreglar unos asuntillos y nos reuniríamos en Málaga. De colombia guardo pocos recuerdos, entre ellos ese avión. Yo lloraba y lloraba, algo me decía que no volvería allí hasta mucho tiempo después. Aunque fuese una mocosa de 4 años, sabía muy bien que dejabamos la tierra que me vió nacer.

Hace 10 años lloraba por el regreso a mi tierra. Sí, soy española, pero nací en Cartagena de Índias, y eso es algo que se lleva en el alma siempre. Soñaba con el regreso, como serían las montañas verdes de mi infancia en Bogotá. Y ahora ese graan sueño se cumple. Es curioso como Desde hace seis años se están haciendo realidad cada uno de mis sueños. Algunos ni siquiera se los pedí a Dios, pero al llevarlos en la mente, mi gran Dios los conoce y los hace reales, como regalitos desde el cielo.

Estoy ansiosa con mi viaje... hoy iré a reservar los billetes. Por una parte tengo un poco de miedo, porque es algo nuevo en mi vida, es otro país super diferentes en muchas cosas... pero vale la pena, la vida pasa y ahora es cuando tengo la oportunidad.

Sé que cuando pise suelo Colombiano voy a empezar a llorar y llorar... de felicidad. Me imagino la hora de abrazar a mis tíos, de ver a mi abuelita que hace más de 10 años no veo, y de hecho está muy malita... ya con más de 90 años!!
(Mi abuelita y mi tía Clara)

Tengo ganas de ir al Caribe, a mi Cartagena, de estar todo el día escuchando vallenato! De bailar salsa! Aprender Cumbia! Comer todas las delicias como el agiaco, patacón entre otras cosas las frutas ricas que apenas llegan a españa... Los chontaduros!!!
En fin, viajaré el próximo enero y regresaré en Mayo.

Hay una promesa que Dios me dió hace cuatro años y que en todos los viajes siempre intento llevar presente:
Salmo 121
"Alzaré mis ojos a los montes.
¿De dónde vendrá mi socorro?

Mi socorro viene de Dios,
que hizo los cielos y la tierra.

No dará tu pie al resbaladero
ni se dormirá el que te guarda.

Por cierto, no se adormecerá ni dormirá
el que guarda a Israel.

Dios es tu guardador,
Dios es tu sombra a tu mano derecha.

El sol no te fatigará de día
ni la luna de noche.

Dios te guardará de todo mal,
él guardará tu alma.

Dios guardará tu salida y
tu entrada
desde ahora y para siempre".


Así es, él me guardará en el camino y en el hogar.