martes, 19 de junio de 2007

Desde la oscuridad

"Desde la oscuridad"
Este lienzo expresa este año para mí... de repente te envuelve la indecisión, el no saber que hacer, cuando todo lo que esperas se cae del cielo al suelo en solo segundos. Pero también es ese rayo de luz que entra desde el exterior a mi alma y lo inunda de esperanza. Es difícil confiar, esperar a que las puertas de la prisión se abrirán, a que el desierto algún día pasará y encontraré un manantial de aguas. Esa es mi esperanza.


Estos dos días están siendo un poco raros. Desde hace un tiempo estuve planeando varias cosas para el año que viene. Tenía planes de irme a Cartagena de Índias (Colombia) durante seis meses, quería visitar el lugar donde nací, ya que hace 19 años que me marché de allí y también para hacer una Edem de Jcum. Ya tenía decidido ir... pero algo me decía "espera" primero "infórmate", porque aunque estaba ilusionada, también estaba confundida. Así que obtuve respuestas y no fueron favorables. De repente me veo como en el cuadro que pinté. Me encuentro en la oscuridad cuando te das cuenta que lo que soñabas no era tan perfecto, que no era el lugar donde debías ir. Sé que es lo que quiero en mi vida, es como si supieras el final del sendero pero no sabes como cruzar los obstáculos que te vas encontrando por delante.
Ya tenía planeado el viaje y ahora tengo que volver a hacer nuevos planes. No me apetece salir de Málaga, me gusta estar aquí. Se están abriendo muchas puertas a nivel artístico y ya me están saliendo más trabajillos murales y cuadros, pero por otro lado no quiero quedarme estancada sin poder seguir estudiando. También mi corazón pasa por un invierno triste, porque aunque fui yo la que tomé una decisión, me duele quererlo y saber que lo correcto era no estar juntos.

Menos mal que sé a quién agarrarme...

"Todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora" Eclesiastés 3.

"Así como tú no sabes cuál es el camino del viento ni cómo crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta, así también ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas". Eclesiastés 11.

lunes, 18 de junio de 2007

Una parte de mí


Desde muy pequeña me gustó la poesía. Tendría unos 13 años cuando a través de la escuela en las clases de literatura me empecé a aficionar por este tipo de lectura. Recuerdo que el primer escrito que me cautivó fue un texto del Arcipreste de Hita. Me encantó su musicalidad, lo leía una y otra vez, y cada vez que lo hacía más me gustaba y así, lo aprendí de memoria, han pasado muchos años desde entonces y aún puedo recitarlo como si fuese ayer.

Pasaron los años y empecé a dejar de lado a Bécquer, una de las razones fue porque me molestaba que mucha gente no leía nada de poesía, sobretodo los chicos, que cuando querían ponerse románticos, o gallitos te decían "a mí me gusta becquer" y estoy segura que ni siquiera sabrían decirme un verso de él, tan facil como es el de la pupila azul.

Me empecé a aficionar por Neruda, Benedetti, Cernuda, Ibn Hazm con su "collar de la paloma", Quevedo (uno de mis favoritos), Larra, algunas cosillas de Góngora, Antonio Machado, y por supuesto de Vicente Alexandre, del cual me enamoré y me dejaba llevar con cada palabra, cada verso porque me hacía soñar e inundaba en mí las ganas de seguir leyendo sus poemas.

"COMO LA MAR, LOS BESOS"
(Vicente Alexandre)

No importan los emblemas
ni las vanas palabras que son un soplo sólo.
Importa el eco de lo que oí y escucho.
Tu voz, que muerta vive, como yo que al pasar
aquí aún te hablo.

Eras más consistente,
más duradera, no porque te besase,

ni porque en ti asiera firme a la existencia.
Sino porque como la mar
después que arena invade temerosa se ahonda.
En verdes o en espumas la mar, se aleja.
Como ella fue y volvió tú nunca vuelves.

Quizá porque, rodada

sobre playa sin fin, no pude hallarte.
La huella de tu espuma,
cuando el agua se va, queda en los bordes.

Sólo bordes encuentro. Sólo el filo de voz que
en mí quedara.
Como un alga tus besos.
Mágicos en la luz, pues muertos tornan.


Y todo esto tuvo una consecuencia, yo también empecé a escribir. Lo hacía como un desahogo cuando estaba enamorada, cuando me solía sentir mal o quería expresar algo que me quemaba por dentro. Y ahí escribo algún fruto de ello...

"Formas"

No sabes cuánto pienso en tí­.
Somos tan diferentes...

Somos dos polos opuestos,

quizás sea eso
lo que más
me atrae de tí­.

Tu eres un cuadrado
y todo tiene que tener
un cálculo perfecto
para poder sobrevivir.


Yo soy un polí­gono
de mil formas
que no logras entender.

Puede ser que alguna vez
tus aristas y mis vértices
se enlacen con besos y caricias.

Puede que nunca coincidamos
y en miradas
solo seamos
dos mundos inaccesibles.


"La Despedida"

Hoy lloré por tí­.
De mis lágrimas emerge un recuerdo:

Echo de menos tus palabras bonitas,
sentirte cerca a pesar de la distancia.
Echo de menos soñar
con ese mañana de final feliz.

Es tan absurdo negar que te amo...
y al hacerlo vuelvo a llorar por tí.

¿Quién dirí­a que el tiempo no curaría las heridas?
¿Quién dirí­a que cada latido podrí­a susurrar tu nombre?

Los acordes son como tú...
libres, perfectos...

Yo solo soy esa acuarela
que, sin el agua de tu presencia
no es capaz de pintar.

Un dí­a como hoy quisiera abrazarte,
solo abrazarte como la ultima vez...
Pero sé que es imposible,
y que nada volvería a ser igual...

En tu libertad me encuentro encarcelada...
tu vuelas hacia otros lugares
y la llama que ardí­a en tí se apagó.

Y allí en la misma orilla,
me encuentro
esperando sin sentido
el final que nunca llegó.



miércoles, 13 de junio de 2007

Verano Malagueño...

Es curioso el olor del verano. Me encanta ese olor tan característico del mar, la brisa fresca del atardecer es como volver a sentir los buenos momentos pasados. Cuando estaba en Madrid echaba de menos esa fragancia que penetra hasta mis pensamientos más profundos, sacando del subconsciente olvidado un nuevo amanecer. Cuando estoy tan agotada por la rutina, cuando el estress se apodera del día a día, solo el mar puede darme un nuevo aliento.

Esta mañana me levante temprano, decidí aprobechar bien el día y me fui al centro, estuve en una exposición de fotografías en el ateneo de Málaga, que por cierto han dejado el edificio muy bonito, y las fotos son realmente preciosas.
Creo que lo organizaba el área de medio ambiente, y eran todas fotos de fauna y vegetación del mundo. Me encantó porque pude volar en mi imaginación, por esos lugares incluso meterme en la piel de los animales, fue como un refrigerio mental. Esta foto me fascinó:


Me compré tinta Parker, algunos pinceles, plumillas y un blog de dibujo y estuve pintando por ahí... En la plaza de la Merced y en calle Larios. Hacía demasiado calor, pero tenía que esperar a que terminase de trabajar Marisa para irnos a comer, así que aprobeché bien el tiempo.

lunes, 11 de junio de 2007

100.000 km

Esta canción es preciosa, la escuché el jueves pasado en un conciertillo en un pub de Málaga.
El grupo es "Doctor tiempo" y la canción 100.000 kms

Ahí os la escribo... la música no la puedo poner, a ver si se hacen famosillos y empieza a sonar buena musica y no tantas canciones patéticas que se suele escuchar muy a menudo por la radio.


100.000 Km

¿Quien escuchará tu voz a cien mil kilómetros de aquí?
¿Quien verá tus ojos brillantes, pequeños al anochecer?
¿Quien oirá tu risa cuando te de por desaparecer de aquí?
¿Y quién vera mi luz? Si no te puedo sentir.

¿Quien tocara tu piel, tus pies, tu pelo, tu suelo y tu cielo?
¿Con quien discutirás? Cuando estés triste,
¿con quien vas a llorar?

Tan sólo una vez
Como despedida,
Sálvame esta noche
Hasta el amanecer
Tan sólo una vez
Como despedida
Guárdame en tus sueños
Donde quiera que estés.

¿Con quien verás tu luna?
si un día yo la pinté por ti y
¿quien será mi sol? Si no te puedo sentir.

Tan sólo una vez Como despedida,
Sálvame esta noche hasta el amanecer
Tan sólo una vez Como despedida
Guárdame en tus sueños
donde quiera que estes...

viernes, 8 de junio de 2007

Singultiare

Singultiare es la exposición que inaguré ayer en el Centro Cultural Manuel Beltrán en Campanillas. Creo que ayer fue uno de los días más felices de mi vida. Estuvieron conmigo gente que quiero mucho! Vendí dos obras, y sobre todo Dios cumpió un trocito de mis sueños al poder exponer en Málaga. Fue muy gratificante para mí ver que a la gente les gustaron mis obras, y más que mías, apreciaron como Dios se mueve a través de mis manos, para mezclar colores y hacer formas etc... porque realmente, Él es el que desarrolla los dones que ha puesto en mí.

Ahí pongo la entrevista que sacaron el otro día en el Mundo... algunos me la pidieron... :) pero no salió por internet solo en papel...

Muchas gracias a todos los que me apoyásteis ayer, por los que a través de mi vida me habéis enseñado miles de cosas bonitas y sobre todo a seguir adelante luchando por lo que creemos.

"La Pasarela- Lucía Duque, artista"
(Inma Mejías)

"Dedicarse a la pintura es una locura pero yo decidí arriesgarme y luchar por mi sueño".

A los 23 años ya puede haber mil experiencias que irvan para inspirar obras de arte. Ese es el caso de Lucía Duque, quien a pesar de su juventud inaugura hoy la exposición Singultiare, en el Centro cultural Antonio Belntrán Lucena, ubicado en el distrito de Campanillas, dentro del programa D_Marcaciones del Ayuntamiento de Málaga. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 25 de Junio.

Pregunta: ¿Qué se puede ver en la exposición?
Respuesta: Son 10 acrílicos y 10 acuarelas y pasteles. Se llama "Singultiare", que es sollozos en latín, porque la empecé a pintar a raíz de la muerte de mi padre. La obra central se llama también Sollozos y es una mujer en posición fetal, como si hubiera llorado tanto que se le agotarón las lágrimas. Es muy azul pero también muy luminosa porque expresa la esperanza de querer seguir adelante después de eso.

P- Ha expuesto ya en Madrid y Barcelona. ¿Cómo se siente ahora al exoner en el lugar en el que vive?
R- Muy nerviosa porque el lugar en el que expuse en Barcelona era desconocido para mí, pero ahora viene mi gente a ver los cuadros, el trabajo de un añoy medio y tengo mucha inquietud. La gente viene en plan "a ver que es lo que hace la chica esta".

P- ¿Qué es para usted pintar?
R- El arte es una necesidad de expresión para mí. Pinto porque lo necesito, cuando lo hago, siento fluir el cielo a través de mí. A veces se me viene una imagen a la cabeza y si no la termino no me quedo satisfecha.

P- ¿Cuándo empezó a pintar?
R- De pequeña porque mi abuela era una pintora clombiana y fue ella la que me encaminó.

P- Dedicarse al arte hoy en día parece arriesgado.
R- Sí, es difícil. Pero es una necesidad y cuando lo decidí, al principio no sabía como hacerlo, porque lo que más me gusta es la pintura y en Málaga no había nada específico para estudiarla. Me desanimé pero luego fui a la escuela de pintura mural de Madrid y sentí desde el primer momento que era lo mío. Es una locura porque no es un trabajo fijo pero decidí arriesgarme y luchar por mi sueño. También me gusta la pintura mural y decorativa y ahí se abren más puertas.

P- Después de estar en Madrid, ¿cómo encuentra el ambiente artístico de Málaga?
R- Cuando llegué me decían que Málaga es pequeña y que no hay oportunidades pero yo conocí el Gabinete Hyde y veo que se están abriendo puertas, que hay concurso sy sitios para exponer. En madrid hay más artistas y es más difícil sobresalir.

P- ¿Qué opina de los que dicen que el arte contemporáneo no se entiende?
R- yo creo que el arte contemporáneo es un reflejo de lo que estamos viviendo. Cuando entras a una exposición ves un caos y es lo que hay ahora en el mundo con las guerras, la incomprensión, la violencia. Hay cosas buenas también, pero muchas veces el artista intenta expresar lo que más le duele.