jueves, 29 de marzo de 2007

Camille Claudel

Fue internada durante 30 años en un sanatorio mental, y allí murió. Había sido discípula y joven amante de Auguste Rodin, quien supo de su intenso talento pero quien no comprendía que hombres y mujeres tenían derecho a ser iguales. Ella le dejó para buscar su independencia y no sólo no recibió ningún apoyo en ningún sentido, sino que además fue enviada por la fuerza a un sanatorio mental. Destruyó casi toda su obra y se negó a esculpir mientras la tuvieran allí encerrada.


Desde su nacimiento fue reconocida por su talento artístico y su belleza. Aunque desde temprana edad Camille demostró poseer un talento natural para el arte en general. Intentó desarrollar todo ese talento y realizó esculturas que revolucionaron el arte del momento. A la joven le costó mucho esfuerzo que sus padres, de origen modesto, aceptaran su vocación en un tiempo en que las cosas no eran fáciles para una mujer, menos si pretendía ser artista y aún peor si se decantaba por la escultura.August Rodin, el más importante escultor de la época. Camille se enamora de Rodin al poco de conocerlo. Y a él ella le deslumbró. Pero no sólo fue su belleza, le fascinó su obra. Nada más ver sus yesos descubrió en ella un alma gemela, alguien que como él vivía por y para los perfiles. Alguien que, como él, se zafaba del academicismo para liberar las figuras, dotarlas de movimiento y emoción, transformando poses clásicas en nuevas formas de poderosa vitalidad. Rodin tenía en ese momento cuarenta y tres años de edad y Camille sólo diecinueve. Así se inició una de las relaciones más tórridas que ha habido en el mundo de los artistas.


Comenzó a exponer pero siempre llegaban a sus oídos los comentarios de quienes veían detrás de esos desnudos la mano del maestro, no la creían capaz de crear por sí misma, pese a las palabras del artísta. Camille se siente humillada, oscurecida por el genio de su mentor; quería demostrarse a sí misma y a los demás que era una mujer, sí, pero también una gran escultora.después de aquellos largos y compenetrados quince años, la relación empezó a tambalearse; tal vez ella esperaba demasiado de él. Ella lo amaba profundamente y la gran mayoría de sus obras reflejan el estado y la presión censuradora a la que fue llevada.

El abandono de su amante se cree que fue la causa del declinar de la carrera y de su estado mental.

Camille se dedicó entonces a la escultura de manera frenética, y se volvió cada vez más arisca. Participó en varias exposiciones de galerías importantes pero no salía de su cuarto donde se dedicaba a esculpir encerrándose en su casa con sus gatos, y con llave puesta en las puertas y ventanas, en acto de inaudita desesperación. Su situación económica se encrudeció y al poco tiempo empezaron a aflorar muestras de problemas mentales. Finalmente cayó enferma, tanto que en diciembre de 1905 se organizó en París una última gran exposición con 13 de sus esculturas. Se volvió una paranoica e insistió en que Rodin la quiería destruir y que la perseguía. Empezó a tener problemas con las galerías al no entregar las obras. El problema no era que no las realizara sino que una vez acabada la escultura la destruía. Comenzó a sentir miedo, apenas comía por temor a ser envenenada y destruyó a martillazos sus propias obras.

El 3 de marzo de 1913 moría su padre, Louis-Prosper Claudel, la única persona de su familia en la que Camille encontró algo de comprensión. Una semana después, el 10 de marzo, fue arrastrada fuera de su apartamento e introducida en una ambulancia. Su madre, Louise, había firmado los papeles para su internamiento en el sanantorio de Ville-Evrard ante la opinión médica de que sufría severos trastornos mentales que la hacían peligrosa para sí misma y para los demás, y quizás porque su extraño comportamiento anterior con Rodin y el actuál manchara la reputación que se estaba creando su hermano en la diplomacia. Camille escribió:

"Triste sorpresa para un artista; eso fue lo que obtuve en lugar de una recompensa, suelen ocurrirme semejantes cosas"


"Tras apoderarse de la obra realizada a lo largo de toda mi vida, me obligan a cumplir los años de prisión que tanto merecían ellos..."


Se creía víctima de "los ataques criminales de un famoso escultor". Odiaba profundamente a Rodin y llegó a escribir mostrando claramente como la pasión se había tornado en odio:

"En el fondo. todo eso surge del cerebro diabólico de Rodin. Tenía una sola obsesión:que, una vez muerto, yo progresara como artista y lo superara; necesitaba creer que, después de muerto, seguiría teniéndome entre sus garras igual que hizo en vida"

domingo, 25 de marzo de 2007

CC Retiro de Voluntarios (Priego de Córdoba)

Juanfer y yo!!!


Este fin de semana estuve en Priego de Córdoba. El sitio estuvo bien... lo mejor la comida!!!! Mmm creo que volvimos a casa con una pancita más grande.

¿El motivo? Ya mismo se celebra ContraCorriente (para más información pinchad ahí y en la pagina web echáis un vistazo)

Ha sido una gozada. Estuve con mi hermano Juanfer, que desde navidades no nos veíamos. Él está estudiando musica en la "Industria" (una de O.T. Cristiano jejeje) Está más guapo!! Más hombre. El primer día tenía un pellizco en el pecho, porque lo ví diferente. En plan "se ha echo mayor..."


(Juanfer con los jovenes de la Industria)


Pero al día siguiente lo flipé. El sábado después de cenar tuvimos un tiempo de alabanza donde Dios me hizo sentir una vez más que él existe y que lo siento en mi ser en cada respirar. Rebeca Jacob predicó sobre el significado de la envidia, y la verdad, fue super fuerte y hasta que punto puede influir esto en nosotros sin darnos cuenta (eso ya lo explicaré en otro apartado). Después de esas palabras me hizo mucho reflexionar en mi vida, y en que cosas tengo que cambiar. Mientras sonaba la musica le oraba a Dios y le decía tantas cosas... cosas que solo él y yo sabemos, y me quedé en silencio porque anhelaba escuchar su voz. Ya no tenía palabras, solo quería estar quieta y conocer quien era él. Lo que menos me esperaba es lo que ocurrió después.
Yo pensaba: "Dios.. quiero alabarte con todo mi ser, quiero sentir mi gratitud a tí, quiero que me llegues a adorarte de una manera más intima y especial.
Y de repente vino mi hermano y me abrazó... yo estaba sentada en el suelo, él se sentó a mi lado y me tomó en su regazo... me acordé de mi oración hace un año, cuando mi hermano no quería saber nada de Dios, cuando estaba metido en un mundo sin salida (malos rollos e historias que por aquí es dificil de contar), y pensando que la vida no tenía sentido y que más valía morirse que continuar. Yo oraba y decía "Dios mio.. haz algo, que él encuentre que tu eres el sentido de su vida, que tu eres maravilloso, que lo ayudes y pueda sentir tu amor, que podamos estar más unidos y no, que cada vez estamos más distanciados"

Y este año Dios hizo el milagro! Cuando oramos Dios escucha nuestra oración y él nos dá mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos. Así dice la biblia y así sucedió.

Yo solo le pedía a Dios que mi hermano fuera feliz, y no solo le ha dado felicidad, sino que anoche hizo que yo supiera y viera que para Dios no hay nada imposible y que él escucha cada una de mis oraciones, ha hecho que entre mi hermano y yo ocurriera algo q nunca tuvimos. Un momento donde ambos gozamos de la presencia de Dios, lo sentimos, lo vivimos y nos llenamos de fuerzas para comernos el mundo: él con la música y yo con la pintura.

Los sentimientos no se pueden explicar, así que no puedo escribir mucho más...

Os dejo una canción que cantamos juntos anoche...

"Pefume a tus pies"

Cuando pienso en tu amor y en tu fidelidad
no puedo hacer más que postrarme y adorar
cuando pienso en como he sido y hasta donde me has traido,
por tu fidelidad.

No me quiero conformar, he probado y quiero más...

Yo quiero enamorarme más de tí
enseñame a amarte y a vivir
conforme a tu justicia y tu verdad
con mi vida quiero adorar
todo lo que tengo y lo que soy
todo lo que he sido te lo doy
que mi vida sea para tí como un perfume a tus pies.

Cuando pienso en tu cruz y en todo lo que has dado
tu sangre por mí, por llevar mi pecado
cuando pienso en tu mano hasta aquí hemos llegado
por tu fidelidad

No me quiero conformar, he probado y quiero más...

viernes, 23 de marzo de 2007

¿Se puede escuchar la voz de Dios?


Esto es algo que gente que no cree en Dios me ha dicho alguna vez: ¿Cómo puedes escuchar la voz de Dios? ¿Es cierto todo lo que escribes sobre Dios? ¿Realmente experimentas eso?

Sí.. es la respuesta.

¿Qué es la palabra de Dios?

Hebreos 4: 12

"Cada palabra que Dios pronuncia tiene poder y tiene vida. La Palabra de Dios es más cortante que una espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo de nuestro ser. Allí examina nuestros pensamientos y deseos, y deja en claro si son buenos o malos.Nada de lo que Dios ha creado puede esconderse de él, pues Dios puede verlo todo con claridad, y ante él seremos responsables de todo lo que hemos hecho."
(Versión Biblia en "lenguaje sencillo")


"La palabra de Dios es viva, eficaz y más cortante que toda espada de dos filos: penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta." (Versión Reina Valera 1995)

La palabra de Dios es la biblia. Tengo muchos amigos que no son creyentes, y consideran que es una locura que la biblia sea comparada con una voz que nos habla a día de hoy, cuando hace mas de 1000 años que se escribió.Pero la falta de fe es un muro que nos separa de esa gran verdad.

La fe es confianza. Fe en Dios: CONFIANZA EN DIOS, en lo que dice, incredulidad es la desconfianza de ello.

Es más facil pasar de leer la biblia y no investigar si existe Dios que intentar hablar a Dios a través de oraciones y pedirle que se manifieste en tu vida, que te muestre su existencia. Los que lo hicieron, tuvieron respuestas. Pero es más facil tomar una postura de "no, yo soy anti Dios, eso es algo inventado por los hombres, no, yo no quiero perder el tiempo buscando algo que sé q no existe" ¿Cómo sabes que no existe?

A veces me han comentado que la religión es algo que inventó el hombre por un afan de tranquilizar su desesperado corazón y de calmar la agonía de la muerte, y entonces inventó dioses para evadir esa preocupación.

Dios es más que eso... ¿Como no puede haber un Dios tan inteligente que hizo las grandes creaciones que vemos cada día? Cuando le hablo y llena el el vacío de mi corazón con un gozo que solo él puede dar. Cuando me encuentro en situaciones donde solo él me ha sacado adelante. Es que experimentar a Dios es una pasada.. por eso me sorprende que la mayoría de personas que me rodean, que lo ven en mi vida (porque me lo dicen) deciden no dar el paso de: "Dios aquí estoy... quien eres? "

Porque Dios siempre quiere buenas cosas para nosotros. Lo malo no viene de Dios.


"Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor, y el que permanece en amor permanece en Dios y Dios en él". 1 Juan

lunes, 19 de marzo de 2007

Fotos de momentos inolvidables


Esta noche estuve viendo fotos de un cd que tenía por ahí perdido... me hacen recordar tantaos buenos momenot!! Con gente a la que he querido mucho y que ahora no sé donde andarán...

Con Rafa en Milán y Venecia





Las aventuras con Abi...



Mis amigas de la infancia



Mis mejores amigos de la escuela de artes

Carmela y yo


Feria de arco: Adriana, Manolo y yo


Carmela "La novia"


CCAbi, Juanfer y yo

lunes, 12 de marzo de 2007

La pobre viejecita

(Mi prima Paola y mi Abuelita Lucy)

Este poema me encanta! Cuando era pequeña, tendria unos 6 años, mi abuelita Lucy (la madre d mi padre) me lo recitaba algunas noches antes de dormir o cuando no queríamos comer, creo que desde entonces, me empezó a apasionar la poesía. Fue ella la que me encaminó por el mundo creativo: me enseñó lo básico de la pintura, cosas que grabaría como un sello para no olvidarlas y que marcarán siempre mis pinturas.
Son muchas las emociones al recordar, con cortos flashes, cuando ella cada noche se sentaba en mi cama, rezabamos un padre nuestro, orábamos a Dios con el corazón y luego me contaba una historia de su infancia y así me quedaba dormida. Ojalá hubiera tenido una grabadora porque cada historia era para escribirla en un libro, García Marquez hubiera hecho con ellas algunos libros parecidos a "Cien años de soledad".

Cada vez que leo los primeros versos es como si escuchara la voz dulce con acento colombiano de mi abuelita...


"La pobre viejecita"
Érase una viejecita
Sin nadita que comer
Sino carnes, frutas, dulces,
Tortas, huevos, pan y pez


Bebía caldo, chocolate,
Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba
Qué comer ni qué beber.


Y esta vieja no tenía
Ni un ranchito en que vivir
Fuera de una casa grande
Con su huerta y su jardín


Nadie, nadie la cuidaba
Sino Andrés y Juan Gil
Y ocho criados y dos pajes
De librea y corbatín


Nunca tuvo en qué sentarse
Sino sillas y sofás
Con banquitos y cojines
Y resorte al espaldar


Ni otra cama que una grande
Más dorada que un altar,
Con colchón de blanda pluma,
Mucha seda y mucho olán.


Y esta pobre viejecita
Cada año, hasta su fin,
Tuvo un año más de vieja
Y uno menos que vivir


Y al mirarse en el espejo
La espantaba siempre allí
Otra vieja de antiparras,
Papalina y peluquín.


Y esta pobre viejecita
No tenía que vestir
Sino trajes de mil cortes
Y de telas mil y mil.


Y a no ser por sus zapatos,
Chanclas, botas y escarpín,
Descalcita por el suelo
Anduviera la infeliz


Apetito nunca tuvo
Acabando de comer,
Ni gozó salud completa
Cuando no se hallaba bien


Se murió del mal de arrugas,
Ya encorvada como un tres,
Y jamás volvió a quejarse
Ni de hambre ni de sed.


Y esta pobre viejecita
Al morir no dejó más
Que onzas, joyas, tierras, casas,
Ocho gatos y un turpial


Duerma en paz, y Dios permita
Que logremos disfrutar
Las pobrezas de esa pobre
Y morir del mismo mal

Rafael Pombo

domingo, 11 de marzo de 2007

"Nubes" hasta en la sopa...

La semana pasada estuve en un encuentro de artistas organizado por "Nómadas, artistas en movimiento" (o algo así :P) Me lo pasé genial... conocí a mucha gente, y fue un tiempo donde me reí muchísimo, sobre todo a costa de las piedras. La historia es bastante larga de contar, y no haría tanta gracia si lo contara por aquí.

Entre otras cosas me vino muy bien ir a Mollina para despejarme de los agobios del día a día, también para plantearme nuevos retos y ver desde otra perspectiva todo lo que estoy haciendo...