domingo, 29 de noviembre de 2009

Orígenes

Escuchando canciones de Lila Downs descubrí el origen de una canción mexicana que hoy en día es conocida en todo el mundo: "La Cucaracha".
Se dice que la canción ya existía desde 1818.


Pertenece a un género llamado "Corrido", forma musical y literaria perteneciente a México que surgió del "Romance" s. XVIII llevado allí por los europeos, y tiene 4 partes:
- Un saludo y presentación del cantor
- Desarrollo de la Anécdota
- Moraleja y Despedida del autor.

La cucaracha fue una canción cómica-satírica, muy popular durante la Revolución Mexicana. Ya que le dieron un significado especial, pues no solamente se refieren al insecto, también se utilizaba como un término para llamar a determinados círculos de pobreza ligados a la marihuana.

Se le llama así también a vehículos que no tienen ruedas. Este significado pudo nacer a raíz de la muerte de Pancho Villa, ya que cuando lo acribillaron a balazos, él se encontraba con un par de guardaespalda
s en su coche y al morir ellos, sus brazos y piernas sobresalían del mismo y se decía que éste parecía una cucaracha.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Un viaje pendiente...

Hace casi un año soñé que viajaba a Mali. Para mí era un pais desconocido, así que eso hizo que investigara algo sobre él, a imaginarme la sensación de estar en medio de un continente tan diferente al que estoy acostumbrada, descubrir nuevos paisajes, artesanías, cultura, gente...
Planifiqué con unos amigos el ir allí, pero al final los planes se torcieron, así que desde entonces es una de mis asignaturas pendientes.



lunes, 16 de noviembre de 2009

una canción

s

que siempre quebranta mi corazón.

Me encantó el final de la "La lista de Schindler", por el amor que el protagonista refleja hacia los demás.
Pocas personas son capaces de dar su vida por otros y menos aún en este mundo lleno de gente individualista que solo es capaz d mirarse al ombligo, engordar la barriga y no ser conscientes de lo mucho que tienen solo de codiciar el bien ajeno.

Es cierto, no se puede generalizar... pero todos, tenemos la responsabilidad de reflexionar y cambiar algo de nosotros mismos para abrir los ojos y ver una necesidad: los llantos de un mundo que grita ahogándose en lágrimas pidiendo ayuda.

¿es tan difícil dejar el sofá de la comodidad y andar por la senda del amor?

martes, 10 de noviembre de 2009

CEESEPE

Carlos Sanchez Perez nació en Madrid en 1958. Conocido por CEESEPE (acrónimo derivado de sus iniciales).
Artista plástico que en sus obras utiliza ilustraciones, artes gráficas etc. Su último periodo lo ha dedicado más específicamente en hacer collages. Sus trabajos tienen mucha influencia del pop art británico.
Me encanta su obra porque relata más que una escena: una secuencia de imágenes de una misma cosa.
En su primera época cuando hacía cómics fue contemporáneo a Mariscal, Max o Nazario entre otros. Más tarde lo considerarían como uno de los protagonistas de la llamada "Movida Madrileña" (movimiento contracultural que surgió durante los primeros años de la transición Española posfranquista).

La semana pasada tuve el privilegio de asistir al taller "Experimentos artísticos con Ceesepe" organizado por Diputación de Málaga.
Me encantó el tiempo que estuve haciendo mi pequeña cajita.
Ceesepe me pareció un artista muy humilde, con una creatividad increíble y su capacidad de ver el arte como lo que es, una herramienta para disfrutar.El taller comenzó con una conferencia donde expuso en diapositivas sus obras desde que empezó hasta la actualidad. Me sorprendió su primer comentario cuando dijo: "si tenéis alguna pregunta podéis hacerla... lo que no sé es si sabré contestarla" o "me vais a perdonar pero yo soy una persona que no tiene muchos estudio, no tengo un lenguaje muy ortodoxo...".
Destacar que tiene un gran dominio del dibujo y una creatividad increíble. Me encantó como utilizaba el "horror bacui" dejando una armonía perfecta y la utilización de los colores en sus pinturas.

Ceesepe me dejó una huella muy honda, pues con su personalidad y su manera de ser, recordé lo que Honoré de Balzac decía en el prólogo de "La obra maestra desconocida", que un artista nunca debe olvidarse del placer de crear y de lo que este mismo proporciona. "Combatir o crear"
Un artista debe limitarse a poner todas sus fuerzas en su creatividad porque si las gasta en defenderse de las criticas deja de lado lo más importante.

En Ceesepe veo un ejemplo a seguir: enfocar todas las fuerzas en el trabajo y gozarlo.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Ya casi termino mi ultima obra.
Pensaba titularla "el secreto de las plataneras", es una pintura dulce y llena de amor, y reflejar lo que significa éste en mi vida... una continua locura.

A día de hoy, en cuanto termine de darle los ultimos retoques, me acordaré y tendré presente a alguien que suele llenarme de inspiración y que casi siempre provoca una revolución en mí, cuando aparece dejándome con la miel en los labios.